Dr. Bernardo Herradón
Instituto de Química Orgánica (IQOG-CSIC)
C/ Serrano, 144 (Madrid) • Aula III
Entrada libre hasta completar aforo.
¿Se puede enseñar/divulgar ciencia con películas de cine y series de televisión?
La respuesta es SÍ.
El cine es un arte basado en avances científicos. En la charla se mostrarán ejemplos de esta relación entre las diferentes ciencias y el cine. Por otro lado, frecuentemente también se muestran situaciones relacionadas con la ciencia que pueden usarse para divulgación científica; aspectos que se abordarán en la conferencia.
Bernardo Herradón es actualmente investigador científico en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC. Ha sido director del IQOG entre 2006 y 2010 y ha investigado en centros de excelencia como la Universidad de Alcalá, ETH-Zürich y Stanford University, trabajando en temas de investigación que abarcan un amplio rango de la química orgánica, incluyendo la síntesis orgánica, compuestos bioactivos, estructura e interacciones de compuestos aromáticos y péptidos, y toxicología computacional.
Entre sus objetivos está la difusión de la cultura científica, especialmente, entre estudiantes de ESO y bachillerato, participando en ferias científicas, visitas guiadas, mesas redondas, charlas y cursos de divulgación científica.
Dirige el curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad y es el comisario científico de la exposición "Entre Moléculas" elaborada en el CSIC. Autor del libro "Los Avances de la Química" (Libros de la Catarata-CSIC, 2011).
Además, es editor general de la revista científica Anales de Química de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y redactor en la revista científica Journal of Feelsynapsis (JoF). Su investigación actual se centra en los compuestos aromáticos y péptidos:
- Toxicología computacional.
- Síntesis de compuestos aromáticos, heterociclos, carbohidratos, carbociclos, péptidos, e híbridos péptido-molde.
- Química orgánica física: estudios computacionales, cinéticas de equilibrios conformacionales, interacciones no covalentes, cristalografía.
- Compuestos biológicamente activos: inhibidores de proteasas.