Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Ortega Heras, Javier

Grupo de Caracterización de materiales mediante Evaluación No Destructiva (G-CARMA)
Investigador ComFuturo
https://orcid.org/0000-0001-6075-593X
Publicaciones
Proyectos
438836
913 918 964
Contacto

Javier Ortega es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (España), PhD en ingeniería civil por la Universidade do Minho (Portugal). Actualmente es investigador ComFuturo en el ITEFI, trabajando en el desarrollo de nuevos sistemas de evaluación in situ no destructiva (equipamiento y métodos) para la caracterización material, geométrica y mecánica de elementos constructivos de albañilería histórica, particularmente centrado en la reconstrucción digital 3D del interior de elementos constructivos de albañilería. En 2022 y 2023, fue investigador Marie Skłodowska-Curie en el ITEFI y, entre 2018 y 2021, fue investigador postdoctoral en la Universidade do Minho (Portugal). Su investigación se ha centrado en el diagnóstico estructural del patrimonio construido, la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios individual y a gran escala, y el desarrollo de nuevas tecnologías para la evaluación no destructiva y obtención de imágenes tomográficas del interior de elementos constructivos históricos. Ha participado en diez proyectos de investigación en el campo de la conservación de estructuras históricas, liderando cuatro de ellos: el proyecto ComFuturo 'S-RAY', los proyectos europeos 'Heritage Within' y 'DocumeNDT', y el proyecto nacional de investigación portugués 'INHAVIT'. Es cofundador y socio de FENEC, asociación que ofrece servicios de ensayos no destructivos y análisis estructural especializado para el patrimonio construido. Tiene más de nueve años de experiencia profesional y académica en el campo de conservación de estructuras históricas, trabajando en más de veinte monumentos por todo el mundo, incluyendo varios sitios Patrimonio Mundial por la UNESCO.

 

Madrid, 7 de marzo de 2024.

Proyectos de investigación recientes

Non-destructive, scalable, smart monitoring of remote cultural treasures
Deep-learning Sonic-RAY tomography for architectural heritage digital reconstruction and structural diagnosis. S-RAY
Aplicación de la mecatrónica y del aprendizaje profundo a la obtención de imágenes tomográficas para la mejora del diagnóstico estructural del patrimonio arquitectónico
Robótica y automatización para Inspección END de Estructuras Patrimoniales

Publicaciones recientes

Advanced calibration of a 3D masonry arch bridge model using non-destructive testing and numerical optimisation
Construction and Building Materials, 438, 137131 (2024)
Quantitative Analysis of Vernacular Residential Building Typologies and Bioclimatic Strategies in the Warm-Summer Mediterranean Climate: The Montesinho Natural Park as a Case Study
Buildings, 14(8), 2321 (2024)
EXPERIMENTAL TESTING AND 3D NON-LINEAR SIMULATION OF A RAILWAY MASONRY VIADUCT SUBJECTED TO EARTHQUAKE LOADING
Proceedings of: 18th World Conference of Earthquake Engineering, 30th June-5th July 2024, Milan, Italy (2024)
Changing Conditions: Global Warming-Related Hazards and Vulnerable Rural Populations in Mediterranean Europe
Urban Science, 8(2), 42 (2024)
An ICT-Enhanced Methodology for the Characterization of Vernacular Built Heritage at a Regional Scale
International Journal of Architectural Heritage, 1-19
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA