Chip ultrasónico para concentración y separación de microplásticos de muestras de agua

El Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente 2022 - 2026 del Gobierno de España (https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/pesma/docs/241121_PESMA.pdf ) identifica la presencia de microplásticos (MPLs) (partículas plásticas <5 mm de diámetro)) y partículas nanoplásticas (NPL) (partículas plásticas <1 µm de diámetro) en alimentos (EFSA, 2016) y agua como uno de los riesgos potenciales para la salud humana. Estas partículas pueden producir efectos relevantes en los seres vivos tras su ingestión, debido a su capacidad de penetración en los órganos y el torrente sanguíneo. Por lo tanto, su impacto potencial en la salud humana es una preocupación emergente.

Las técnicas utilizadas actualmente muestran eficiencias de alto rendimiento en amplios rangos de tamaño de partícula de más de 2 micras, pero muestran una brecha de actuación para partículas más pequeñas que, sin embargo, son realmente dañinas para la salud humana y animal debido a su pequeño tamaño y capacidad para atravesar tejidos y entrar en el torrente sanguíneo. Además, dichas técnicas requieren procedimientos analíticos largos y costosos, y se requieren enfoques confiables, robustos y efectivos en el tiempo. La microfluídica puede ser eficiente para abordar estas deficiencias en la detección de partículas pequeñas y presenta ciertas ventajas por el bajo coste y manipulación de muestras pequeñas.

Durante los últimos años se ha demostrado la habilidad de los ultrasonidos para realizar eficiente separación de partículas en suspensiones líquidas en plataformas microfluídicas, aunque todavía apenas ha sido transferida a la industria para aplicaciones de uso masivo.

Los investigadores de esta propuesta han desarrollado dispositivos microfluídicos pioneros accionados por ultrasonidos para concentrar y separar micropartículas de muestras líquidas en tiempos cortos.

Las ondas acústicas generan una fuerza de radiación que actúa sobre las partículas individuales, impulsándolas hacia determinadas posiciones de equilibrio acústico dentro del canal de tratamiento, donde se recogen para ser extraídas, enriquecidas y separadas de su muestra líquida.

El objetivo del proyecto es desarrollar un nuevo dispositivo lab-on-a-chip para concentrar y separar partículas plásticas con tamaños variables en un rango entre 700nm y 20µm presentes en muestras de agua de mar y agua dulce de ríos mediante ultrasonidos aplicados estratégicamente. De esta forma, pretendemos aportar una nueva tecnología para la detección y pre-acondicionamiento de pequeños micro y nanoplásticos como un nuevo sistema de bajo coste y fácil manejo para monitorizar aguas marinas y procedentes de agua dulce y para consumo doméstico.

Al final del proyecto tendremos una nueva tecnología de bajo coste y fácil uso desarrollada para aplicación masiva y de monitorización continuado.