En este trabajo se analiza el modelo SEIRS desarrollado por Toutonji, Yoo y Park para estudiar la propagación de malware en una red de ordenadores. Como consecuencia de dicho análisis se detectan una serie de deficiencias en dicho trabajo, cuya corrección nos permite proponer un nuevo y mejorado modelo SEIRS de naturaleza más realista. A partir del estudio de su estabilidad asintótica podemos caracterizar la dinámica del malware en función de un parámetro umbral denominado número reproductivo básico y de los estados de equilibrio libre de infección y endémico. Finalmente se proponen diferentes medidas de control a partir del análisis del número reproductivo básico.
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a los revisores anónimos de este trabajo sus sugerencias, comentarios y críticas. Este trabajo ha sido subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España) y los Fondos FEDER (Unión Europea) bajo los proyectos TIN2014-55325-C2-1-R y TIN2014-55325-C2-2-R. J.D. Hernández Guillén agradece al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España) la concesión de la beca de colaboración departamental (durante cuyo periodo de ejecución se ha realizado este trabajo).