Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Prototipo de un array bidimensional ultra-disperso para imagen ultrasónica de alta resolución

sparse array
aditive manufacturing
bidimensional arrays
ultrasonic transducer
system resource optimization
Óscar Martı́nez-Graullera , Julio Cesar Eduardo de Souza, Ricardo Tokio Higuti, Monsterrat Parrilla Romero , Alberto Ibañez Rodriguez
Proceedings Acustica 2020, pp.777-788, Ed. Sociedad Portuguesa de Acústica
ISBN: 978‐989‐33‐1221‐6

El presente trabajo describe un proceso de fabricación para prototipos de arrays ultrasónicos dispersos basado en tecnología de bajo coste. A modo de ejemplo se desarrolla una apertura compuesta por dos aperturas. La primera con 21 elementos opera en emisión y la segunda con 16 opera en recepción. Esta configuración simplifica la electrónica, mejora la relación señal ruido y para un número dado de canales aumenta el nivel de información en las señales. La apertura fabricada tiene un diámetro de 80 longitudes de onda. En una configuración plena debería estar compuesta por más de 20000 elementos. Con un tamaño del elemento de 2 longitudes de onda se cubre el 3% de la apertura plena. Este hecho proporciona a la misma la consideración de ultradispersa. Para compensar el patrón de difracción del elemento, estos se disponen sobre una superficie esférica con un ángulo de 20 grados. La apertura fue diseñada para evaluar la capacidad de generar imagen de alta resolución con un número muy reducido de elementos.

Este trabajo es resultado del proyecto DPI2016-80239-R, financiado por el Gobierno de España a través de la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (AEI/FEDER, UE).

O presente trabalho foi realizado com apoio da Coordenaçao de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior – Brasil (CAPES) – Código de Financiamento 001 e ao Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

PSUM

proyecto/s relacionado/s

  • Desarrollo de técnicas para imagen ultrasónica volumétrica basadas en coarray compressed sensing
    Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (AEI), Fondos Feder
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA