Bien entrado el siglo XXI de nuestra era, puede resultar un tanto accesorio plantear los principales motivos por los que los individuos, en cualquiera de las facetas cotidianas en las que se desarrollan (ámbito personal, social, familiar, laboral, sanitario, etc.), precisan de seguridad. Una seguridad que, por lo general, es innata a la propia naturaleza humana y que está íntimamente relacionada con la protección de las necesidades y aversión al daño, tanto fortuito como deliberado.
Desde siempre, la relación entre la seguridad y la forma de estructurar la sociedad ha circulado en los dos sentidos. Así, los avances de la sociedad, tanto desde el punto de vista de su organización como de su funcionamiento, han repercutido en la definición, diseño y puesta en marcha de los principales componentes de la seguridad. De la misma manera que la evolución y la innovación en materia de seguridad han supuesto mejoras, directas o indirectas, en la propia forma de comprender y desarrollar la sociedad.
Más información:
http://www.itefi.csic.es/es/master-seguridad-integral
http://www.uimp.es/postgrado/estudios/fichaestudio.php?plan=P03G&any=2015-16&lan=es