Director de la tesis: Pedro Cobo Parra
El acúfeno es una alteración que se produce en la vía auditiva neural de las personas debido a mecanismos aberrantes de compensación plástica a algún tipo de deprivación o desaferenciación del sistema auditivo periférico. Como la señal auditiva, que en la parte periférica (oídos externo, medio e interno) es una onda acústica, se codifca en la vía neural como una secuencia de impulsos eléctricos (spikes), el acúfeno consiste en una alteración del patrón normal de impulsos eléctricos en alguna parte (subcortical o cortical) de la vía auditiva neural. Debido a distintos mecanismos de plasticidad homeostática la tasa de disparos que correspondería a la propagación de un sonido desde la periferia hasta la corteza auditiva se descompensa, generalmente se incrementa, para producir un sonido neural o fantasma que no tiene una fuente acústica en el exterior. La extraordinaria complejidad del acúfeno radica precisamente en su naturaleza neural. El acúfeno no tiene cura, pero en trabajos previos se ha demostrado que un Ambiente Acústicamente Enriquecido EAE, formado por una secuencia de tonos Burst y tonos Pip, de frecuencias aleatoriamente elegidas dentro de la curva de audición del paciente, y amplitudes directamente proporcionales a su perdida auditiva a esas frecuencias, constituye un estímulo válido para obtener terapia sonora del acúfeno efectiva. Este trabajo pretende validar la terapia sonora del acúfeno basada en los tonos Burst y Pip con una muestra de cuarenta y cuatro pacientes válidos para Tinnitus, mismo que han sido reclutados, concienciados sobre la terapia a ser realizada y monitoriados durante un periodo de cuatro meses, tomando en cuenta un indicador llamado Tinnitus Handicap Inventory THI, mismo que hoy en día es uno de los elementos mayormente usados para la verifcación del incremento o disminución del grado de severidad de dicha patología. En un gran porcentaje de personas afectadas por esta causa, el grado de molestia infuye negativamente en su estilo de vida, por lo que validar esta terapia es un aporte para continuar con la investigación en este campo.