Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

ANALYTICAL PREDICTION AND IN-SITU EXPERIMENTAL CHARACTERIZATION OF ANISOTROPIC FIBROUS MATERIALS

Teresa Bravo, Cedric Maury, Daniel Mazzoni, Muriel Amielh
XIII Congresso Ibérico de Acústica, 55.º Congreso Español de Acústica. TECNIACÚSTICA 2024
Del 11 al 13 de septiembre de 2024, Faro, Portugal.

 

The design of alternative acoustic materials for environmental noise control problems requires an experimental characterization that has to be done considering in-situ conditions for accurate estimation of their absorbing properties. In this work we are interested in the study of anisotropic fibrous materials as an alternative to classical materials that cannot achieve the targeted noise reductions recommended by world health organizations. Their properties, directionally dependent, provide more degrees of freedom for optimization and adequacy to different problems. They are predicted using an analytical formulation that accounts for both anisotropy and frequency dependence of the complex density and compressibility module. It requires the solution of a transcendental equation. Verification of the results has been carried out experimentally with an in-situ pressure-velocity probe that provides the absorption and reflection coefficients as a function of the fibers diameter. Results have also been obtained when shielding the fibrous material by a micro-perforated panel.

El diseño de materiales acústicos alternativos para problemas de control de ruido ambiental requiere una caracterización experimental que debe realizarse considerando las condiciones in situ para una estimación precisa de sus propiedades absorbentes. En este trabajo estamos interesados en el estudio de materiales fibrosos anisotrópicos como una alternativa a los materiales clásicos que no pueden lograr las reducciones de ruido específicas recomendadas por las organizaciones mundiales de la salud. Sus propiedades, direccionalmente dependientes, proporcionan más grados de libertad para la optimización y adecuación a diferentes problemas. Se predicen utilizando una formulación analítica que tiene en cuenta tanto la anisotropía como la dependencia de la frecuencia del módulo complejo de densidad y compresibilidad y requiere la solución de una ecuación trascendental. La verificación de los resultados se ha realizado de forma experimental con una sonda de presión-velocidad in situ que proporciona los coeficientes de absorción y reflexión en función del diámetro de las fibras. También se han obtenido resultados cubriendo el material fibroso con un panel microperforado.

Conferencia invitada
Puede descargar la comunicación presentada haciendo clic aquí (277.1 KB)
GAA

proyecto/s relacionado/s

  • Metamateriales aeroacústicos para sistemas de transporte más silenciosos y energéticamente eficientes
    Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023
  • ECOFAN: Revestimientos aeroacústicos mejorados para el diseño de ventiladores de sistemas de refrigeración y de climatización
    Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA