Los días 21 y 22 de enero los socios del proyecto ARGUS se reunieron en Madrid en un evento acogido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
ATHENA inició la reunión con una presentación detallada del plan de trabajo general del proyecto. La sesión enfatizó la importancia de la colaboración interdisciplinaria para lograr los objetivos clave. Tras la introducción, el enfoque se centró en cada uno de los paquetes de trabajo para obtener información sobre el trabajo realizado y establecer el marco para las actividades futuras. En particular, los socios detallaron los pasos a seguir para una revisión completa de las metodologías de recolección de datos y de los componentes de tecnología miniaturizada.
La reunión concluyó con la preparación de la visita de campo del día siguiente.
El día 22 de enero el grupo visitó Baltanás, un pequeño pueblo ubicado en la región de Castilla y León. El pueblo alberga un barrio único con bodegas excavadas en el subsuelo de arcilla. El proyecto ARGUS, y más específicamente los investigadores del CSIC, están estudiando cómo preservar la memoria de las bodegas amenazadas por la alta humedad y los deslizamientos de tierra que ocurren tanto dentro como fuera de las bodegas. Guiados por voluntarios de la Asociación Cultural Barrio de Bodegas de Baltanás, los socios de ARGUS tuvieron la oportunidad de experimentar el contexto de implementación del proyecto.
Después de la visita, el profesor Luis Javier Sánchez Aparicio de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó la investigación realizada en Baltanás desde el punto de vista arquitectónico, incluyendo una impresión 3D de un modelo del sitio.
La visita subrayó la importancia de las aplicaciones en el mundo real y la colaboración comunitaria para impulsar el éxito del proyecto.
https://www.argus-project.eu/news/argus-partners-met-madrid-and-visited…