Las principales líneas en desarrollo son:
- Preparación de sensores resistivos con capas micro-nano estructuradas para suministrar a las narices portátiles ya desarrolladas en el Grupo. Consolidación de la línea I+D de microsensores (MOX), aplicándola a seguridad medio ambiental, seguridad, alimentación y medicina. Partiendo de la experiencia adquirida en el desarrollo de la primera nariz electrónica portátil por el grupo de I+D en sensores de gases, que dio lugar a una patente concedida en 2007 (ES/2281991), se están desarrollado sistemas cada vez más flexibles, económicos y próximos a la industria con vistas a la posible comercialización de la citada patente. Uno de los requisitos fundamentales es que la nariz electrónica sea inalámbrica y portátil, ya que esto permite su instalación en lugares poco accesibles lo que abre nuevos campos de aplicación, para medir “in situ” y “on-line”.
- Realización de sensores químicos y bioquímicos acústicos (Love y SAW) para su aplicación en biomedicina ( virus, bacterias, etc). y seguridad (agentes de guerra química y biológica), fundamentalmente. En 2018 se ha desarrollado una nariz electrónica SAW, portátil , compacta e inalámbrica por primera vez.
- Desarrollo de sensores magnéticos, desde finales de 2018, mediante nanopartículas magnéticas, como nueva línea en el Grupo y a nivel CSIC, para la detección de agentes tóxicos.
Medida “on line” de monitorización de la fermentación de vino, con una nariz portátil electrónica instalada en la bodega experimental “El Encín”. Alcalá de Henares. IMIDRA. Comunidad de Madrid.
Portable and low cost electronic nose based on surface acoustic wave sensors for detecting hazardous BTX