Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Ondámetro de onda corta, Mod. R-1017

Información extraída del documento “Informe de la labor realizada por el Instituto “L. Torres Quevedo” de instrumental científico durante el último trimestre del año 1947", hojas 7 y 8.

Es del tipo de absorción, con detector por cristal. Su sensibilidad es la normal para la mayoría de los trabajos que emplean este método de medir longitudes de onda. Forma juego con el oscilador R-1068 ya reseñado, tanto en su aspecto externo como en la gama que cubre. Detecta claramente las señales emitidas por dicho oscilador.

El sistema oscilante es del mismo tipo que el del oscilador empleando un juego de bobinas y un condensador de las mismas características. El dial es el mismo pero no tiene sistema de nonius para la lectura , pudiéndose apreciar solamente divisiones completas. También se divide el calibrado en tres bandas cubriendo el margen de 15 Mcs a 60 Mcs.

El sistema detector es a base de un cristal de galena, encerrado herméticamente y con un dispositivo que asegura el punto de contacto contra golpes o vibraciones. El conjunto del soporte detector es fácilmente reemplazable.

El indicador de la resonancia es un microamperímetro (0-600 μAmp).

La caja es del mismo tipo, tamaño y terminación que las de los osciladores. El peso aproximado es de unos 4 Kgs.

Se han terminado dos aparatos con destino a Radio Nacional.

ondametro-onda-corta.jpg

ondametro-onda-corta-1.jpg

 

Enlaces transversales de Book para Ondámetro de onda corta, Mod. R-1017

  • ‹ Oscilador de ultracorta, Mod. R-1068
  • Arriba
  • Galvanómetro de espejo, Mod. EF 47-29 ›
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA