Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Gayoso Martínez, Víctor Antonio

Doctor
Más información
438874
Contacto

Víctor Gayoso Martínez es Ingeniero de Telecomunicación (2002) y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (2010). En 1999 comenzó a trabajar en Telefónica Móviles, donde desarrolló tareas de investigación y gestión de proyectos relacionados con la tecnología Java Card, tarjetas SIM/UICC, aplicaciones SIM Toolkit, seguridad PKI, aplicaciones Java ME, comunicaciones GSM/UMTS, etc. Así mismo, asistió a reuniones y congresos internacionales, realizando presentaciones y colaborando con otras empresas del sector en la elaboración de especificaciones y estándares.

En 2009 pasó a trabajar al por entonces denominado Instituto de Física Aplicada (IFA) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde realizó su tesis doctoral "Implementación en Tarjetas Inteligentes Java Card de Protocolos de Cifrado y Descifrado Basados en Curvas Elípticas" dirigida por Luis Hernández Encinas y Carmen Sánchez Ávila. La tesis doctoral fue aprobada el 14 de diciembre de 2010 con calificación Sobresaliente Cum Laude.

Después de una breve estancia en la Universidad Francisco de Vitoria, desde el año 2012 ha desarrollado su actividad laboral en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) del CSIC, realizando tareas de investigación, diseño y desarrollo de aplicaciones criptográficas y análisis de aplicaciones y protocolos de seguridad.

Como resultado de su labor investigadora, ha participado en la publicación de más de 25 artículos en revistas especializadas y ha contribuido con más de 40 ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales. Además, es coautor de los libros "Criptografía con curvas elípticas" (2018, junto a Luis Hernández Encinas y Agustín Martín Muñoz) y "Ciberseguridad" (2020, junto a David Arroyo Guardeño y Luis Hernández Encinas).

Proyectos de investigación recientes

Arquitecturas y técnicas resistentes basadas en cuántica. Integración QKD+PQC
Protocolos, Mecanismos y Tecnologías Pre y Postcuánticas para la Ciberseguridad y la Privacidad. P2QProMeTe
ORACLE: Organically Resilient and Secure Wireless Networks for Next-Generation IoT Technologies to serve Future Connected Societies
Cybersecurity, Network Analysis and Monitoring for the Next Generation Internet. CYNAMON

Publicaciones recientes

A modification proposal for the reconciliation mechanism of the key exchange algorithm NewHope
Logic Journal of the IGPL, 2022;, jzac011
Using Free Mathematical Software in Engineering Classes
Axioms, vol. 10, 253, pp. 1-18, 2021, ISSN: 2075-1680,
Using Freeware Mathematical Software in Calculus Classes
International Conference on Mathematics and its Applications in Sciencie and Engineering (ICMASE 2020). Proceedings Book.
Ciberseguridad
CSIC - La Catarata . Colección ¿Qué sabemos de?
Traceability of Ready-to-Wear Clothing through Blockchain Technology
Sustainability 2020, 12, 7491
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA