Criptosistemas Avanzados y Seguros para la Protección de la Privacidad. CASP2

La Sociedad de la Información es ya la Sociedad de los Datos porque las nuevas tecnologías y la evolución de los hábitos de las personas hacen que los datos (en especial los personales) sean, posiblemente, uno de los activos más valiosos. Los métodos para el análisis de los datos, los procedimientos para su extracción y las nuevas redes de comunicaciones posibilitan el almacenamiento y comercialización de la información extraída cuando los ciudadanos hacen compras o reservas por Internet. También es posible conocer el movimiento de los usuarios de móviles, tabletas o weareables dado que estamos ubicuamente conectados. Estas tecnologías, que facilitan la vida de los usuarios, abren nuevos modelos de negocio dentro de la Internet de las cosas (IoT), la Computación en la nube, etc., básicas en la Industria 4.0, pero ello implica también unas claras amenazas a la Ciberseguridad y a la privacidad de los ciudadanos. Los objetivos que se plantean y pretenden alcanzar en este proyecto son:

  1. Aportar soluciones a las demandas de la ciberseguridad desarrollando sistemas de cifrado y protocolos criptográficos que permitan garantizar el paradigma CID (Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad) y las tres reglas de oro, 3-AU: Autenticación, Autorización y Auditoría de los datos, así como la privacidad de personas y empresas.
  2. Criptoanalizar la seguridad de los sistemas y protocolos criptográficos propuestos y estudiar las fugas de información producidas a través de los canales laterales, proponiendo medidas que disminuyan estas debilidades e implementando las soluciones propuestas.
  3. Proponer criptosistemas resistentes a la computación cuántica (quantum resistant), principalmente sistemas basados en retículos, en códigos correctores de errores y en isogenias de curvas elípticas.

Se pretende publicar los resultados logrados en revistas de prestigio y congresos (nacionales e internacionales) para darles publicidad y que sean analizados por la comunidad criptográfica. Creemos que esta propuesta es claramente viable y está avalada por la amplia experiencia del Grupo de investigación en Criptografía y Seguridad de la Información (GiCSI) del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI), en el que se desarrollará el proyecto. El GiCSI tiene amplia experiencia en el análisis y diseño de sistemas de cifrado, habiendo conseguido romper muchos criptosistemas propuestos en revistas indexadas en el JCR, y tiene como norma seguir un criterio de buenas prácticas para minimizar errores en las actuaciones, con un análisis continuo de calidad y de riesgos para prevenir y corregir posibles problemas que hagan peligrar el cumplimento de los objetivos.

 

Publicaciones
Revistas JCR
GiCSI Analysis of the Cryptographic Tools for Blockchain and Bitcoin
Víctor Gayoso Martínez, Luis Hernández-Álvarez and Luis Hernández Encinas
Mathematics 2020, 8(1), 131; 11 pp.
https://doi.org/10.3390/math8010131
GiCSI An Improved Bytewise Approximate Matching Algorithm Suitable for Files of Dissimilar Sizes
Víctor Gayoso Martínez, Fernando Hernández-Álvarez, Luis Hernández Encinas
Mathematics 2020, 8(4), 503
https://www.mdpi.com/2227-7390/8/4/503
GiCSI Traceability of Ready-to-Wear Clothing through Blockchain Technology
Bullón Pérez, J.J.; Queiruga-Dios, A.; Gayoso Martínez, V.; Martín del Rey, Á.
Sustainability 2020, 12, 7491
https://doi.org/10.3390/su12187491
GiCSI Using Free Mathematical Software in Engineering Classes
V. Gayoso Martínez, L. Hernández Encinas, A. Martín Muñoz and A. Queiruga Dios
Axioms, vol. 10, 253, pp. 1-18, 2021, ISSN: 2075-1680,
https://doi.org/10.3390/axioms10040253
GiCSI A modification proposal for the reconciliation mechanism of the key exchange algorithm NewHope
V Gayoso Martínez, L Hernández Encinas, A Martín Muñoz
Logic Journal of the IGPL, 2022;, jzac011
https://doi.org/10.1093/jigpal/jzac011
Proceedings
GiCSI A Study of the Reconciliation Mechanism of NewHope
V. Gayoso Martínez, L. Hernández Encinas, and A. Martín Muñoz
Proc. 13th International Conference on Computational Intelligence in Security for Information Systems (CISIS’2020). Advances in Intelligent Systems and Computing 1267, 361–370, A. Herrero, C. Cambra, D. Urda, J.Sedano, H. Quintián, E. Corchado (Eds.)
https://doi.org/10.1007/978-3-030-57805-3
GiCSI Blockchain in Education. New challenges
Wilson Rojas, Víctor Gayoso Martínez y Araceli Queiruga Dios
Herrero Á., Cambra C., Urda D., Sedano J., Quintián H., Corchado E. (eds) 13th International Conference on Computational Intelligence in Security for Information Systems (CISIS 2020). Advances in Intelligent Systems and Computing, 1267. Springer, Charm.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-57805-3_36
GiCSI Using Freeware Mathematical Software in Calculus Classes
Víctor Gayoso Martínez, Luis Hernández Encinas, Agustín Martín Muñoz y Araceli Queiruga Dios
International Conference on Mathematics and its Applications in Sciencie and Engineering (ICMASE 2020). Proceedings Book.
https://doi.org/10.14201/0AQ0302
GiCSI Elliptic curves as a basic tool for the security of blockchain
Víctor Gayoso Martínez, Hernández Encinas Luis, Martín Muñoz Agustín y Araceli Queiruga Dios
19th Conference on Applied Mathematics (APLIMAT 2020), proceedings. Dagmar Szarková, Daniela Richtáriková, Monika Prášilová (Eds.), 513-520,2020.
ISBN: 978-1-7138-0796-4
Congresos y reuniones, conferencias
2020
GiCSI Blockchain in Education: New Challenges
Presentación oral

Wilson Rojas, Víctor Gayoso Martínez y Araceli Queiruga Dios

13th International Conference on Computational Intelligence in Security for Information Systems. CISIS 2020

Del 16 al 18 de septiembre de 2020, Burgos, España.

GiCSI Study of the reconciliation mechanism of NewHope
Presentación oral

Víctor Gayoso Martínez, Luis Hernández Encinas y Agustín Martín Muñoz

13th International Conference on Computational Intelligence in Security for Information Systems. CISIS 2020

Del 16 al 18 de septiembre de 2020, Burgos, España.

GiCSI Using free mathematical software in Calculus classes
Presentación oral

Víctor Gayoso Martínez, Luis Hernández Encinas, Agustín Martín Muñoz y Araceli Queiruga Dios

International Conference on Mathematics and its Applications in Sciencie and Engineering (ICMASE 2020)

9 y 10 de julio de 2020, Ankara, Turquía.

GiCSI Elliptic curves as a basic tool for the security of blockchain
Presentación oral

Víctor Gayoso Martínez, Hernández Encinas Luis, Martín Muñoz Agustín y Araceli Queiruga Dios

19th Conference on Applied Mathematics (APLIMAT 2020)

Del 4 al 6 de febrero de 2020, Bratislava, Eslovaquia.