165 recién nacidos mueren al día por Meningitis Bacteriana (MB), una infección agresiva que deja graves secuelas en el 30% de los supervivientes. Su rápida detección, sobre todo en este grupo de edad, es complicada por la poca especificidad y el solapamiento de sus síntomas con otras enfermedades comunes pero menos graves. La única estrategia que puede mejorar el pronóstico actualmente es la iniciación inmediata de tratamiento antibiótico tras un diagnóstico precoz mediante una punción lumbar (PL), invasiva y no exenta de riesgo. Sin embargo, cerca del 95% de las 8.000 PLs que se realizan en lactantes con sospecha de MB por fiebre sin foco en España son negativas, elevando los costes hospi-talarios en 25M€. En países con falta de laboratorios para el análisis microbiológico del líquido cefalo-rraquídeo (LCR), las PLs son infrautilizadas, a pesar de la elevada incidencia de esta infección en este contexto y elevándose la mortalidad neonatal al 50%. En este escenario, nuestro objetivo es, en primer lugar, desarrollar la tecnología que permita la medida no invasiva de concentración de leucocitos en el LCR en pacientes recién nacidos y lactantes con sospecha de meningitis. Una concentración alta, eleva la sospecha de MB y confirma la necesidad de tratamiento antibiótico. La medida se realizará a través de la fontanela del lactante por medio de un prototipo basado en ultrasonidos de alta frecuencia (20-25MHz), contando para ello con la experiencia ganada por el equipo investigador, que ya demostró la posibilidad de evaluarla concentración leucocitaria en muestras in vitro. Además nos proponemos demostrar la capacidad de despistaje de meningitis en un estudio clínico en pacientes con sospecha de infección.
Publicaciones
ISGlobal, CSIC