Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Sistema ultrasónico multimodal para imagen de mama (SUMIM)

  • Proyecto

SUMIM pretende desarrollar un innovador sistema automatizado de imagen ultrasónica tomográfica multimodal para el diagnóstico/cribado de cáncer de mama. La propuesta se enmarca en la tendencia de I+D actual de mejorar la capacidad de diagnóstico y seguimiento de dicha enfermedad mediante sistemas ultrasónicos automáticos que puedan complementar o sustituir al cribado estándar por mamografía (Rayos X).

La tecnología SUMIM evita la radiación ionizante, no requiere un médico especialista para adquirir los datos, obtiene imágenes volumétricas registrables y repetibles que facilitan el seguimiento de la enfermedad y la realización de biopsias, y permite diagnosticar sin limitaciones en mamas radiológicamente densas. Una de sus claves es la multi-modalidad: combina imágenes 3D de reflectividad (localización de lesiones), velocidad, atenuación del sonido y elasticidad (especificidad) y coherencia de fase (detección y ubicación de microcalcificaciones). La combinación de éstas técnicas, ya validadas con símiles de tejido (maniquíes) por el grupo solicitante, puede mejorar la sensibilidad y especificidad del diagnóstico del cáncer mama.

El objetivo final del proyecto es realizar la evaluación inicial del sistema en el Hospital Univ. QuirónSalud (Madrid). Para ello se requiere adaptar y certificar el prototipo actual para su uso con voluntarias y adquirir una serie de imágenes de mama que serán evaluadas por radiólogos especializados. Estos resultados servirán de base para un futuro ensayo clínico a mayor escala que habilite la transferencia de los resultados al Sistema Nacional de Salud y para la industrialización del prototipo por parte de las empresas interesadas.

 

Datos del proyecto

SUMIM
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (AEI)
DTS19/00059
Investigador principal
Jorge Camacho Sosa Dias
Otros participantes ITEFI
Luis Elvira Segura
Tomás Enrique Gómez Álvarez-Arenas
Itziar González Gómez
Alberto Ibáñez Rodríguez
Óscar Fernando Martínez Graullera
Montserrat Parrilla Romero
Antonio Ramos Fernández
Juan Carlos de Liébana Gallego
Raquel Sáez Jiménez
Inicio: 01-01-2020 Finalización: 31-12-2022
RESULT  GSTU  ULAB PSUM
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA