Skip to main content

Main navigation

  • About ITEFI
  • Research
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Staff Directory

Técnicas y mecanismos de Ciberseguridad para la Autenticación basados en información Sensorial de Dispositivos Móviles (CASDiM)

  • Proyecto
  • Resultados
  • Otros

Hoy en día, los smartphones, las tablets y otros dispositivos móviles se utilizan habitualmente, y cada vez con mayor frecuencia, para almacenar información privada (datos financieros, documentos personales o profesionales y comunicaciones sociales).

Asegurar la privacidad de los datos personales almacenados en nuestros dispositivos móviles es un aspecto fundamental para proteger nuestra información personal y profesional. El principal método utilizado para lograr esta protección es la autenticación del propietario del dispositivo; proceso que solo se suele realizar de forma puntual cuando se accede al mismo. Sin embargo, en muchas ocasiones es necesario realizar esta autenticación de forma continua, ya sea de forma activa o pasiva, para garantizar un uso legítimo del dispositivo y, a la vez, proteger los datos usados en el proceso de autenticación.

Debido al crecimiento de la Internet de las Cosas y de los dispositivos móviles con diferentes capacidades (smartphones, tablets, wereables), han aparecido muchos escenarios en los que las facilidades que aportan los sensores de dichos dispositivos pueden permitir el desarrollo de nuevos mecanismos de ciberseguridad. Con la llegada de los wereables y dispositivos médicos implantables se pueden registrar incluso señales médicas como la frecuencia cardíaca o el nivel de azúcar en sangre. De hecho, ya se habla de una red de área corporal (Body Area Network) de dispositivos inteligentes que permitirán al portador interactuar no solo con su propio cuerpo sino también con su entorno e incluso con servicios a través de Internet. Sin embargo, la realidad es que estos dispositivos móviles son susceptibles de ser atacados incluso en mayor medida que los dispositivos de cómputo tradicionales, dado que, en su diseño, la seguridad no fue un factor determinante. El proyecto intramural que se propone abordará el problema de utilizar técnicas para construir mecanismos de ciberseguridad para la autenticación del propietario, a la vez que mejoran la seguridad y confiabilidad de estos dispositivos, garantizando la privacidad de los datos implicados, sean personales o del entorno.

Los objetivos que se plantean y pretenden alcanzar este proyecto son los siguientes:

  1. Desarrollo de mecanismos de autenticación continua que protejan la privacidad de los datos utilizados haciendo uso de técnicas de inteligencia artificial, criptológicas y de big data.
  2. Aplicación de biometría inversa en mecanismos de autenticación a través de sensores de dispositivos móviles.
  3. Desarrollo de mecanismos de derivación de claves criptográficas a partir de información biométrica proporcionada por los sensores de los dispositivos empleados, analizando su nivel de seguridad.
Publicaciones
Año: 2021
Revistas JCR
SmartCAMPP - Smartphone-based continuous authentication leveraging motion sensors with privacy preservation
Luis Hernández-Álvarez, José María de Fuentes, Lorena González-Manzano, Luis Hernández Encinas
Pattern Recognition Letters, Volume 147, 2021, Pages 189-196
https://doi.org/10.1016/j.patrec.2021.04.013
GiCSI
Privacy-Preserving Sensor-Based Continuous Authentication and User Profiling: A Review
L. Hernández-Álvarez, J.M. de Fuentes, L. González-Manzano and L. Hernández Encinas
Sensors, 21(1), 92 (2021), 23 pp., Special Issue “Cryptography and Information Security in Wireless Sensor Networks”
https://doi.org/10.3390/s21010092
GiCSI
Real-Time Tool Detection for Workflow Identification in Open Cranial Vault Remodeling
A. Pose Díez de la Lastra, L. García-Duarte Sáenz, D. García-Mato, L. Hernández-Álvarez, S. Ochandiano and J. Pascau
Entropy 23 (7), 817 (2021); (Q2, Physics, Multidisciplinary, F.I.: 2.524)
https://doi.org/10.3390/e23070817
GiCSI
Libros y Capítulos de Libro
Chor-Rivest Knapsack Cryptosystem in a Post-quantum World
R. Durán Díaz, L. Hernández-Álvarez, Luis Hernández Encinas and A. Queiruga-Dios
In: Daimi K., Arabnia H.R., Deligiannidis L., Hwang MS., Tinetti F.G. (eds) Advances in Security, Networks, and Internet of Things. Transactions on Computational Science and Computational Intelligence. Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-71017-0_6
GiCSI
Towards Privacy–Preserving Sensor–Based Continuous Authentication
Luis Hernández-Álvarez
Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC’2021), M.A. Serrano, E. Fernández-Medina, C. Alcaraz, N. de Castro y G. Calvo (Eds.), Ciudad Real (Spain), 347-348, 2021
http://doi.org/10.18239/jornadas_2021.34.00
GiCSI
Año: 2022
Revistas JCR
Security Threats and Cryptographic Protocols for Medical Wearables
Luis Hernández-Álvarez , Juan José Bullón Pérez , Farrah Kristel Batista and Araceli Queiruga-Dios
Mathematics 2022, 10(6), 886
https://doi.org/10.3390/math10060886 (registering DOI)
GiCSI
EEG Authentication System Based on One- and Multi-Class Machine Learning Classifiers
Luis Hernández-Álvarez, Elena Barbierato, Stefano Caputo, Lorenzo Mucchi, and Luis Hernández Encinas (A)
Sensors 23(1), 186 (2023), 1–19, Special Issue “Feature Papers in Smart and Intelligent Sensors Systems”
https://doi.org/10.3390/s23010186
GiCSI
Libros y Capítulos de Libro
EEG Data for User Authentication with Multi-Class and One-Class Classifiers
L. Hernández-Álvarez, S. Caputo, L. Mucchi, and L. Hernández Encinas
Actas VII Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC'2022), 205-208. J. M. de Fuentes, L. González, J. C. Sancho, A. Ayerbe and M. L. Escalante (Eds.), Bilbao, Junio 27--29, 2022
ISBN: 978-84-88734-13-6
GiCSI
Biometrics and Artificial Intelligence: Attacks and Challenges
L. Hernández-Álvarez, L. González-Manzano, J.M. Fuentes and L. Hernández Encinas
pp. 213–240 in the book “Breakthroughs in Digital Biometrics and Forensics”, Springer, 2022
https://doi.org/10.1007/978-3-031-10706-1_10
GiCSI
Cryptographic Protocols in Advanced Metering Infrastructures in Smart Grids
Hernández-Álvarez, L., Bullón Pérez, J.J., Queiruga-Dios, A.
In: , et al. CISIS ICEUTE 2022 2022. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 532. Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978-3-031-18409-3_12
GiCSI
Año: 2023
Proceedings
How to Attack a Galaxy: From Star Wars to Star Trek
L. Hernández-Álvarez, M. Á. G. de la Torre, E. I. Hernández and L. H. Encinas
Computer Science, Computer Engineering, & Applied Computing (CSCE), Las Vegas, NV, USA, 2023, pp. 2347-2354
https://doi.org/10.1109/CSCE60160.2023.00381
GiCSI
Regresar arriba
Congresos y reuniones, conferencias
2023
How to attack a galaxy: from Star Wars to Star Trek
Presentación oral

L. Hernández-Álvarez, M.A. González de la Torre, E. Iglesias Hernández, and L. Hernández Encinas

2023 International Conference on Security and Management (Worldcomp-SAM’23)

Del 24 al 27 de julio de 2023, Las Vegas, EE.UU.

GiCSI
2022
Cryptographic Protocols in Advanced Metering Infrastructures in Smart Grids
Conferencia invitada

Hernández-Álvarez, L., Bullón Pérez, J.J., Queiruga-Dios, A.
15th International Conference on Computational Intelligence Security for Information Systems (CISIS) 2022.
Del 5 al 7 de septiembre de 2022, Santander, España.

GiCSI
EEG Data for User Authentication with Multi-Class and One-Class Classifiers
Conferencia invitada

L. Hernández-Álvarez, S. Caputo, L. Mucchi, and L. Hernández Encinas
VII Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad
Del 27 al 29 de junio de 2022, Bilbao, España.

GiCSI
2021
Detección de herramientas en tiempo real para la identificación de fases quirúrgicas en cirugías de remodelación de bóveda craneal abierta
Conferencia invitada

Luis Hernández Álvarez

3.er Simposio Internacional de Ingenierías

10 de noviembre de 2021, Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, México.

GiCSI
2020
Chor-Rivest Knapsack Cryptosystem in a Post-Quantum World
Presentación oral

The 2020 International Conference on Security and Management. SAM'20

Raúl Durán Díaz, Luis Hernández-Álvarez, Luis Hernández Encinas, Araceli Queiruga-Dios

Del 27 al 30 de julio de 2020. Las Vegas, EE.UU.

GiCSI
Regresar arriba

Datos del proyecto

CASDiM
Proyectos intramurales (CSIC)
202050E304
Investigador principal
Luis Hernández Encinas
Otros participantes ITEFI
Luis Hernández Álvarez
Inicio: 01-02-2021 Finalización: 31-01-2024
GiCSI
Acoustics and Non Destructive Evaluation (DAEND)
  • Environmental Acoustics (GAA)
  • G Carma: Materials Characterization by Non Destructive Evaluation
  • ULAB, Ultrasounds for Liquid Analysis and Bioengineering
Information and Communication Technologies (TIC)
  • Cybersecurity and Privacy Protection Research Group (GiCP)
  • Research group on Cryptology and Information Security (GiCSI)
    • Quantum Communications Laboratory (LCQE)
  • Multichannel Ultrasonic Signal Processing Group (MUSP)
Sensors and Ultrasonic Systems (DSSU)
  • Ultrasonic Systems and Technologies (USTG)
  • Nanosensors and Smart Systems (NoySi)
  • Ultrasonic Resonators for cavitation and micromanipulation (RESULT)
  • Advanced Sensor Technology (SENSAVAN)
  • Quantum Electronics (QE)
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA