Skip to main content

Main navigation

  • About ITEFI
  • Research
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Staff Directory

Análisis comparativo de las firmas digitales postcuánticas basadas en retículos

criptografía postcuántica
firmas digitales
problema del aprendizaje con errores
rendimiento computacional
E. Iglesias Hernández, L. Hernández-Álvarez L. Hernández Encinas y J. I. Sánchez García
Actas de las IX Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC’2024), 2024, 404-411, Sevilla 27-29 mayo, 2024, ISBN: 978-84-09-62140-8
https://idus.us.es/handle/11441/160623

Después de la publicación de los algoritmos de Shor, la comunidad criptográfica ha aceptado que una vez que se desarrolle un ordenador cuántico con la suficiente capacidad de cómputo, la criptografía asimétrica actual será vulnerada de modo eficiente. Por ello, el NIST lanzó una convocatoria internacional para la elección de nuevos estándares criptográficos resistentes a la computación cuántica. En 2022, el NIST publicó un mecanismo de encapsulamiento de claves (CRYSTALS-Kyber) y tres esquemas de firma electrónica (CRYSTALS- Dilithium, FALCON y SPHINCS+). En este trabajo se presenta un análisis de los dos primeros esquemas de firma, los basados en retículos, con el fin de homogeneizar sus características en cuanto a tamaño de sus parámetros y su rendimiento, habida cuenta que las propuestas originales fueron presentadas utilizando diferentes arquitecturas, lo que dificulta su comparación en cuanto a los dos aspectos señalados anteriormente.

AGRADECIMIENTOS. Este trabajo ha sido parcialmente financiado por la Agencia Estatal de Investigacion (AEI) del Ministerio de ´ Ciencia e Innovacion (MCIN) y por la Unión Europea  NextGerationUE/PRTR en los proyectos P2QProMeTe (PID2020-112586RBI00/AEI/10.13039/501100011033, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional: FSE, FEDER y FEDER, UE); y QURSA (TED2021- 130369BC33, MCIN/AEI/10.13039/501100011033); en parte por el Proyecto ORACLE (PCI2020-120691-2, MCIN/AEI/10.13039/501100011033) y en parte por el programa de investigacion e innovación Horizonte 2020 de la UE, proyecto SPIRS (Grant Agreement N° 952622). E.I.H y L.H.A. desean agradecer su apoyo a los proyectos del CSIC EFiDiP y SAIACAP, respectivamente.

GiCSI

proyecto/s relacionado/s

  • Seguridad Algebraica y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Criptología Actual y Postcuántica
    CSIC
  • Arquitecturas y técnicas resistentes basadas en cuántica. Integración QKD+PQC
    Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023
  • Esquemas de Firma Digital para la Criptografía Poscuántica
    Proyectos intramurales (CSIC)
  • Secure platform for ICT systems rooted at the silicon manufacturing process
    Programa HORIZONTE'2020 (UE)
  • Protocolos, Mecanismos y Tecnologías Pre y Postcuánticas para la Ciberseguridad y la Privacidad. P2QProMeTe
    Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
  • ORACLE: Organically Resilient and Secure Wireless Networks for Next-Generation IoT Technologies to serve Future Connected Societies
    Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (AEI)
Acoustics and Non Destructive Evaluation (DAEND)
  • Environmental Acoustics (GAA)
  • G Carma: Materials Characterization by Non Destructive Evaluation
  • ULAB, Ultrasounds for Liquid Analysis and Bioengineering
Information and Communication Technologies (TIC)
  • Cybersecurity and Privacy Protection Research Group (GiCP)
  • Research group on Cryptology and Information Security (GiCSI)
    • Quantum Communications Laboratory (LCQE)
  • Multichannel Ultrasonic Signal Processing Group (MUSP)
Sensors and Ultrasonic Systems (DSSU)
  • Ultrasonic Systems and Technologies (USTG)
  • Nanosensors and Smart Systems (NoySi)
  • Ultrasonic Resonators for cavitation and micromanipulation (RESULT)
  • Advanced Sensor Technology (SENSAVAN)
  • Quantum Electronics (QE)
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA