Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

OneBlue. Newsletter, diciembre 2024

 

El aumento de contaminantes potencialmente dañinos en el medio marino exige técnicas analíticas más precisas, combinadas con enfoques rápidos y rentables. En este contexto, técnicas basadas en espectrometría de masas de alta resolución permiten obtener perfiles de contaminantes con sensibilidades adecuadas. Enfoques toxicológicos innovadores, como el análisis de efectos dirigidos (EDA), ofrecen respuestas integrativas a los efectos de muestras ambientales complejas. Además, nuevas tecnologías de sensores para el monitoreo autónomo de contaminantes abren una ventana rápida y eficiente para una vigilancia en línea más eficaz.

Desde enero de 2024, el proyecto ONE-BLUE, coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla tecnologías, conceptos y procedimientos para el monitoreo marino. Se han realizado campañas de muestreo en el Mediterráneo, Atlántico y Ártico para cubrir vacíos de conocimiento sobre contaminantes emergentes (CECs) en el medio marino y evaluar sus efectos combinados con el cambio climático. En este boletín se presentan algunos resultados recientes. Creemos que los logros científicos y técnicos de ONE-BLUE mejorarán notablemente el conocimiento actual sobre CECs en los compartimentos marinos, y las nuevas metodologías ayudarán a implementar políticas de la UE.

El documento contiene información sobre técnicas analíticas para monitorear contaminantes marinos, el uso de espectrometría de masas de alta resolución, análisis de efectos dirigidos (EDA), y tecnologías de sensores para monitoreo no tripulado. También menciona campañas de muestreo en varios océanos y cómo los logros del proyecto contribuirán a políticas de la UE.

Descargar el documento (1.13 MB)
RESULT

proyecto/s relacionado/s

  • Integrated approach to assess the levels and impact of cONtaminants of Emerging concern on BLUE health and biodiversity modulated by climate change drivers
    HORIZONTE EUROPA

Integrated approach to assess the levels and impact of cONtaminants of Emerging concern on BLUE health and biodiversity modulated by climate change drivers

ONE-BLUE
HORIZONTE EUROPA
HE/CL6-ZERO/0413
Investigador principal
María Manuela Farre Urgell (IDAEA-CSIC)
Otros participantes ITEFI
Icíar González Gómez
Luis Elvira Segura
Alberto Ibáñez Rodríguez
Montserrat Parrilla Romero
Oscar Martínez Graullera
Other personnel involved:

María Montserrat Sala Farre (Instituto de Ciencias del Mar-CSIC)

Inicio: 01-01-2024 Finalización: 30-06-2027
RESULT ULAB PSUM
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA