Descargar archivo pdf "Taller de Criptografía" (1,2 MB)
Fecha: martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de noviembre de 2014 de 16:00 a 19:00.
Seguridad en los procesos de cifrado/descifrado de información y firma electrónica, especialmente el uso de tarjetas inteligentes como el DNIe.
Lugar: Serrano, 144. Aforo: conferencia 60 personas/día, taller 24 personas/día.
Dirigido a público general, público especializado, público universitario, estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos.
Ponentes: Agustín Martín Muñoz, Fernando Hernández Álvarez, Luis Hernández Encinas, Víctor Gayoso Martínez.
Es necesario hacer reserva por correo electrónico o por teléfono: 91 561 88 06, Ext. 457 o 458, entre los días 28 de octubre y 6 de noviembre.
En la CONFERENCIA se presentarán las características generales de la Criptografía, su historia, fundamentos tanto matemáticos como de computación y sus principales aplicaciones.
|
Disco de Alberti: Cifrador de rotación polialfabético (siglo XV) |
Máquina Enigma del Ejército almena (Segunda Guerra Mundial) |
|
|
Colossus: Primer ordenador construido por los ingleses para romper la máquina Enigma del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial |
|
Esquema tradicional de proceso seguido para el cifrado/descifrado de mensajes |
La segunda parte es un TALLER en el que se mostrarán los principales procesos que permiten el cifrado y descifrado de mensajes, así como la elaboración y verificación de firmas digitales para garantizar la autenticidad de documentos y la identificación de personas.
|
|
Además, se presentarán ejemplos de diferentes simulaciones de cifrado y descifrado, especialmente de la máquina Enigma. Los asistentes podrán interactuar con las aplicaciones que se muestren |
|
|