De los diversos elementos que integran dicho equipo se han realizado ya los prototipos que a continuación se describen:
Previo de Micrófono, Mod. EA 47-50
Es un primer amplificador que recibe directamente las señales de un micrófono o de las líneas que llegan al Estudio, y las amplifica hasta darles el nivel suficiente para enviarlas a la mesa de control. Consta de dos pasos de amplificación, con entrada y salida por transformadores, dando en conjunto una ganancia de 40 Dbel. y respuesta plana de 50 a 10.000 c/s. El chassis consiste en una caja cerrada que sirve de blindaje y prevista para colocarse en panel sobre "bandeja". Lleva un piloto, dos jacks para comprobación de las válvulas, y la entrada y salida se efectúan por medio de enchufes blindados (cannons).
Previo de micrófono, Mod. EA 47-50
Detalle del previo de micrófono
Amplificador principal, Mod. EA 47-53
Es un amplificador de potencia que recibe las señales que salen de la Mesa de Control y las eleva al nivel necesario para enviarlas a la línea que las lleva a la Emisora. Consta de 4 pasos de amplificaicón, con transformadores de entrada y salida dando una ganancia máxima de 80 Dbels. y respuesta plana de 30 a 10.000 c/s.
Va montado sobre chassis cerrado dispuesto para ser colocado con tornillos sobre un panel. El frente va provisto de los mandos y controles necesarios: Control de volumen, id. de sensibilidad, y voltímetro para comprobación de válvulas mediante conmutador.
Amplificador principal, Mod. EA 47-53
Detalle del amplificador principal
Amplificador monitor, Mod. EA 47-53
Sirve para los altavoces de control del programa en el propio Estudio. Su esquema y construcción es idéntica a la del Amplificador Principal, pero provisto de regulación para graves y agudos a fin de corregir la respuesta d elos altavoces. Tiene una potencia de salida útil máxima de 6 wtts.
Rectificador para amplificador principal, Mod. EA 47-53
Rectificadores, Mod. EA 47-51 y EA 47-54
Son los aparatos que, alimentados directamente por la red de alterna, proporcionan las tensiones continuas de placas y las de filamento para los amplificadores anteriores. Son de dos tipos: El de alimentación de Previos que da 180 v. regulados electrónicamente, y el de los Amplificadores de Línea y Monitores que dan 360 voltios rectificados, además de los 6,3 v. para filamento. Ambos incluyen los filtros necesarios. Todos los Rectificadores van colocados sobre un panel independiente.
Amplificador separador, Mod. EA 47-58
Tiene el exclusivo objeto de evitar la reacción que las líneas de salida del Estudio puedan ejercer sobre los Amplificadores Principales, para lo cual se las aisla mediante un paso separador, con entrada y salida por transformador. La salida lleva un conmutador con posibilidad de adaptar a las distintas impedancias que pueda tener la línea. Van montados sobre chassis que contiene cada uno dos separadores con su propia alimentación, y se colocan en panel.
Atenuadores, Mod. EA 47-60
Tienen por objeto controlar el nivel de la señal audible, introduciendo una atenuación variable y conservando el acoplamiento de impedancias.
Están formados por secciones en H de 2 dbs. cada una excepto las 3 primeras que aumentan gradualmente para llegar sin discontinuidad a la atenuación infinita.
Su construcción mecánica se ha resuelto por conmutación giratoria de doble hilera de plots. Las resistencias van bobinadas sobre tres láminas de fibra disupuestas en forma circular en su interior.
El conjunto va blindado a efecto de campos exteriores.
Atenuadores, Mod. EA 47-50
Hojas 34 - 39
Hay más información sobre este proyecto en el documento “Informe de la labor realizada por el Instituto “L. Torres Quevedo” de instrumental científico durante el tercer trimestre del año 1947", hojas 36 a 42.