Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Puente de hilo, Mod. MB 47-16

Extracto del documento “Informe de la labor realizada por el Instituto “L. Torres Quevedo” de instrumental científico durante el tercer trimestre del año 1947", hojas 20 y 22.

En el puente circular, el hilo de medida está tenso, sobre la periferia de una cinta de ebonita, que forma el contorno de un plato metálico de unos 28 cms. de diámetro, sostenido por un trípode. Por debajo de dicho plato, y junto a él, puede moverse con gran desmultiplicación (gracias al botón, visible en la fotografía) un disco graduado directamente en la relación de brazos, cuyas dimensiones se leen por una ventanita de que está provisto el plato, con un trazo de referencia. Este disco lleva solidario un brazo, cuyo extremo libre, doblado en escuadra, lleva el contacto móvil que se desliza sobre el hilo de medida. Para no alterar sus constantes de calibrado por efecto del rozamiento, etc., dicho contacto móvil se verifica mediante un cilindrito que se apoya suavemente sobre el hilo en cuestión, aunque asegurando un buen contacto. Las bornas correspondientes permiten realizar las conexiones con el resto del circuito.

puente-hilo-47-16.jpg

Enlaces transversales de Book para Puente de hilo, Mod. MB 47-16

  • ‹ Equipo completo para los estudios de Radio Nacional
  • Arriba
  • Reostato de cursor, Mod. 47-30 ›
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA