Las técnicas ultrasónicas gozan de un gran atractivo en medicina como método de diagnóstico y examen clínico in vivo por ser no invasivas, no presentar contraindicaciones, aportar un análisis en tiempo real y ser de manejo y costos asequibles. Comúnmente, la ecografía médica se basa en el análisis cualitativo de la imagen de contrastes formada por las reflexiones de la señal acústica al traspasar los diferentes tejidos. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado su capacidad de aportar información cuantitativa del medio, lo que supone una oportunidad para caracterizar la microestructura de los tejidos bilógicos. Dadas las ventajas que presenta frente a otras técnicas, existe un interés por adaptar y evolucionar la ecografía en esta dirección de forma que puedan resultar como refuerzo, incluso alternativa, en determinadas exploraciones médicas. Este trabajo se centra en la exploración de suspensiones celulares, la cual constituye una de las pruebas in vitro de diagnóstico y control de salud más comunes, como potencial aplicación de la ecografía cuantitativa.
La presente tesis propone un método de estimación de la concentración celular a partir de imagen ultrasónica. En concreto, se ha enfocado esta utilidad en el análisis del líquido cefalorraquídeo a partir de ecografía transfontanelar para el cribado médico de meningitis, en el cual aumenta el número de leucocitos en presencia de un agente infeccioso.
Director de la tesis: Luis Elvira Segura