Skip to main content

Main navigation

  • About ITEFI
  • Research
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Staff Directory

Materiales polifuncionales proyectados para el refuerzo y monitorización de infraestructuras del transporte. MAPMIT

  • Proyecto
  • Resultados

El contexto económico actual lleva a replantearse los escenarios habituales de inversión en nuevas infraestructuras, consolidándose nuevas opciones de reparación y rehabilitación del patrimonio existente. Esta opción no sólo permite un mejor aprovechamiento de los recursos públicos invertidos, sino que contribuye decididamente a una mejora de la sostenibilidad de nuestra sociedad, reduciendo el consumo de materias primas y la emisión de agentes contaminantes.

En este contexto, la reparación y rehabilitación de infraestructuras del transporte, como túneles, puentes y taludes, es de vital importancia. No sólo por las necesidades que se presentarán dentro de unos años, al alcanzar muchas de las infraestructuras realizadas durante los años del boom económico y de la construcción su vida útil en servicio, sino por la demanda social de utilizar adecuadamente las infraestructuras construidas. La sociedad en su conjunto demanda que no haya más despilfarro del gasto público.

Dada la elevada inversión de recursos en la construcción de este patrimonio es esencial invertir en las operaciones de reparación y rehabilitación, en aras de elevar otra vez la funcionalidad y la seguridad a niveles aceptables. Una de las alternativas que se emplea con el fin de reforzar estructuralmente elementos existentes es la proyección de materiales cementicios. A pesar del gran potencial de la técnica de proyección para la rehabilitación, su uso extendido y eficiente está limitada por barreras que deben ser superadas. En la actualidad, no se dispone de suficiente conocimiento sobre los medios materiales, técnicos y de cálculo estructural necesarios para llevar a cabo refuerzos mediante proyección en una única capa que atiendan de forma segura a todos los requerimientos planteados.

Por tanto, el proyecto MAPMIT pretende dar respuesta a los retos planteados anteriormente, proporcionando un salto científico y tecnológico, que permita desarrollar una nueva gama de materiales polifuncionales proyectados para el refuerzo y monitorización de infraestructuras del transporte. De este modo, combinado con nuevas técnicas para la caracterización y monitorización a edades tempranas, así como desarrollando consideraciones y métodos de cálculo estructural, se podrán desarrollar nuevas soluciones para el refuerzo, reparación y rehabilitación de infraestructuras del transporte existentes, aumentando la sostenibilidad global de las infraestructuras.

mec.jpg ue.jpg  itefi1.png  csic.jpg grupo_iqe.jpg comsa-sa.jpg upc.jpg

Publicaciones
Año: 2019
Libros y Capítulos de Libro
A system designed to monitor in-situ the curing process of sprayed concrete
S. Aparicio Secanellas, M. G. Hernández, I. Segura, M. Morata, J. J. Anaya
Construction and Building Materials 224, 823-834
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2019.07.117
G-CARMA
Revistas JCR
Microwire-based Sensor Array for Measuring Wheel loads of Vehicles
J. Olivera, S. Aparicio, M. G. Hernández, A. Zhukov, R. Varga, M. Campusano, E. Echavarria, and J. J. Anaya Velayos
Sensors 19 (21)4658, 2019. (Q1 en 2018)
http://dx.doi.org/10.3390/s19214658
G-CARMA
Año: 2020
Revistas JCR
Influence of environmental conditions on concrete manufactured with recycled and steel slag aggregates at early ages and long term
S. Aparicio, M.G.Hernández, J.J.Anaya
Construction and Building Materials, Volume 249
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.118739
G-CARMA
Año: 2021
Revistas JCR
Continuous monitoring of early-age properties of sprayed mortars by in situ ultrasound measurements
Renan Picolo Salvador, Francesco Pellegrino, Ignacio Segura, Sofia Aparicio, Margarita Hernández, José Anaya, Sergio Cavalaro
Construction and Building Materials, 292, 123389, 2021
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2021.123389
G-CARMA
Regresar arriba

Industrias Químicas del Ebro, COMSA S.A., ITEFI (CSIC) y E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPC)

Datos del proyecto

MAPMIT
Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (AEI), Fondos Feder, Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016

RTC-2015-3185-4
Investigador principal
José Javier Anaya Velayos
Otros participantes ITEFI
Sofía Aparicio Secanellas
Margarita González Hernández
Other personnel involved:

Ángel Valbuena

Inicio: 24-02-2015 Finalización: 31-12-2018
G-CARMA
Acoustics and Non Destructive Evaluation (DAEND)
  • Environmental Acoustics (GAA)
  • G Carma: Materials Characterization by Non Destructive Evaluation
  • ULAB, Ultrasounds for Liquid Analysis and Bioengineering
Information and Communication Technologies (TIC)
  • Cybersecurity and Privacy Protection Research Group (GiCP)
  • Research group on Cryptology and Information Security (GiCSI)
    • Quantum Communications Laboratory (LCQE)
  • Multichannel Ultrasonic Signal Processing Group (MUSP)
Sensors and Ultrasonic Systems (DSSU)
  • Ultrasonic Systems and Technologies (USTG)
  • Nanosensors and Smart Systems (NoySi)
  • Ultrasonic Resonators for cavitation and micromanipulation (RESULT)
  • Advanced Sensor Technology (SENSAVAN)
  • Quantum Electronics (QE)
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA