Skip to main content

Main navigation

  • About ITEFI
  • Research
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Staff Directory

Análisis estadístico del generador de secuencias pseudoaleatorias self-shrinking generalizado

generador self-shrinking generalizado
aleatoriedad
pruebas estadísticas
S.D. Cardell, A. Fúster-Sabater, A.B. Orúe, V. Requena
Actas de la XVI Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información, RECSI XVI, 2021. Josep M. Miret y Francesc Sebé (Eds): pp. 71 - 76, Lleida, 14 – 16 Abril 2021
ISBN-13: 978-84-09-29150-2

En criptografía, la aleatoriedad es una propiedad fundamental en generadores pseudoaleatorios para evitar que patrones en las secuencias de salida puedan facilitar su criptoanálisis. En este artículo, demostramos que las secuencias pseudoaleatorias self-shrunken t-modificadas pueden obtenerse a partir del generador de secuencias self-shrinking generalizado. Además, realizamos un análisis en profundidad de la aleatoriedad de las secuencias generalizadas proporcionadas por este generador, por medio de diversas baterías de pruebas estadísticas y herramientas gráficas, que proporcionan una visión útil del comportamiento de dichas secuencias y demuestra que son adecuadas para su utilización en criptografía.

Index Terms—generador self-shrinking generalizado, aleatoriedad,pruebas estadísticas.

Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Economíıa, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, UE), a través del proyecto COPCIS, referencia TIN2017-84844-C2-1-R, y por la Comunidad de Madrid (España) a través del proyecto CYNAMON, referencia P2018/TCS-4566, también co-financiado con fondos FEDER de la Unión Europea. La cuarta autora fue parcialmente financiada por el proyecto VIGROB-287 de la Universitat d’Alacant.

Puede descargar el artículo haciendo clic aquí http://www.recsi2020.udl.cat/static/site/files/RequenaCardellFusterOrue-XVI-REC…
GiCSI
Acoustics and Non Destructive Evaluation (DAEND)
  • Environmental Acoustics (GAA)
  • G Carma: Materials Characterization by Non Destructive Evaluation
  • ULAB, Ultrasounds for Liquid Analysis and Bioengineering
Information and Communication Technologies (TIC)
  • Cybersecurity and Privacy Protection Research Group (GiCP)
  • Research group on Cryptology and Information Security (GiCSI)
    • Quantum Communications Laboratory (LCQE)
  • Multichannel Ultrasonic Signal Processing Group (MUSP)
Sensors and Ultrasonic Systems (DSSU)
  • Ultrasonic Systems and Technologies (USTG)
  • Nanosensors and Smart Systems (NoySi)
  • Ultrasonic Resonators for cavitation and micromanipulation (RESULT)
  • Advanced Sensor Technology (SENSAVAN)
  • Quantum Electronics (QE)
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA