Los resultados que muestran los beneficios que se obtienen con las terapias con Ultrasonidos (US) en Fisioterapia evidencian la potencialidad de este tipo de radiación para mejorar la rehabilitación y la curación de lesiones de tejido blando. Existe cierta controversia sobre su efectividad basada en encuestas científicas, que induce a pensar que no se han trasladado bien a la clínica los conocimientos obtenidos de tipo físico y biológico sobre la interacción entre los US y los tejidos biológicos. En este sentido, la profundización de la investigación de carácter biofísico dentro de esta área es necesaria. Además, el intervalo de intensidades intermedias entre las que actualmente se consideran no dañinas (y se emplean en rehabilitación) y las que lograr ablacionar o destruir los tejidos por calor (y se emplean en oncología y cirugía), es un rango muy poco investigado. El trabajo realizado se centra en los efectos biofísicos de los US en esta ventana de intensidades, que se denomina MIFU (Middle Intense Focused Ultrasound), en la que se esperan encontrar resultados positivos en el tratamiento de lesiones de tejido blando, al poder combinar los efectos de las otras modalidades...
Tesis doctoral dirigida por Francisco R. Montero de Espinosa Freijo