Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Proyectos en los que ha participado

  • Santos Blanco, José Pedro

    Categoría profesional: Científico titular
    Contacto
    NOySI

2024

Desarrollo de sensores para compuestos orgánicos volátiles integrados en sistemas de medida de calidad de aire
Inicio: 01-09-2024  ~  Finalización: 31-08-2027

La contaminación del aire es hoy el problema de salud ambiental número uno en la UE y la calidad del aire interior (IAQ) es especialmente importante, ya que las personas permanecen alrededor del 90% de su tiempo en este ambiente.

Investigador principal: José Pedro Santos Blanco, Isabel Sayago Olmo
Sistema sensorial inteligente y modular para la detección de gases y compuestos volátiles en la producción de hortalizas
Inicio: 01-01-2024  ~  Finalización: 31-12-2025

La industria hortícola presenta varios retos que afectan tanto a su viabilidad económica como a su sostenibilidad medioambiental (control de calidad, efectos del cambio climático, problemas de infraestructura, enfermedades y pérdidas). Por tanto, se necesita una solución innovadora que garantice la calidad y la sostenibilidad del producto. Además, la detección de compuestos orgánicos volátiles (COVs) como el etileno, o el hexanal, entre otros, son cada vez más importantes para la evaluación de la calidad, el control de plagas y la seguridad alimentaria.

Investigador principal: Isabel Sayago Olmo

2022

Sistemas de detección inteligentes basados en nuevos materiales y aprendizaje automático para la vigilancia de la calidad del aire
Inicio: 01-12-2022  ~  Finalización: 30-11-2024

Investigador principal: José Pedro Santos Blanco

2020

Desarrollo de nanosensores para medidas eléctricas y ópticas simultáneas. NEOGAS
Inicio: 01-06-2020  ~  Finalización: 29-02-2024

Este proyecto presenta un nuevo enfoque para el desarrollo de sensores de gas de estado sólido selectivos y avanzados. La idea fundamental es medir simultánea las señales eléctricas y ópticas debida a los cambios físicos y químicos inducidos por un gas determinado en el material de detección. Debido a los diferentes patrones de estas lecturas, el dispositivo constituirá una nariz nanoelectrónica integrada.

Investigador principal: Isabel Sayago Olmo
Medida de defectos en corchos con nariz electrónica
Inicio: 30-11-2020  ~  Finalización: 23-03-2021
Investigador principal: José Pedro Santos Blanco

2018

Desarrollo y validación de sensores químicos nanoestructurados selectivos para detección de marcadores de enfermedades respiratorias en el aliento
Inicio: 07-03-2018  ~  Finalización: 07-07-2021
Investigador principal: José Pedro Santos Blanco
Desarrollo y validación en campo de un sistema de nanosensores de bajo consumo y bajo coste para la monitorización en tiempo real de la calidad del aire ambiente
Inicio: 01-04-2018  ~  Finalización: 30-06-2021

NanoSen-AQM addresses the challenge of monitoring ambient air pollution and reporting air quality to the public in real time in a sustainable way. The objective is to develop an electronic system based on low-cost, low-power sensors and to validate the system at different locations in the Sudoe territory against certified air pollutant analysers.

Investigador principal: Esther Hontañón Lavín

2014

Innovación tecnológica en micro y nanosensores para monitorización de la calidad del aire y control medioambiental. TEMIN-AIR
Inicio: 01-01-2014  ~  Finalización: 31-12-2017

Investigador principal: José Pedro Santos Blanco

2011

Desarrollo de microsensores resitivos nanoestructurados y gravimétricos para aplicaciones de seguridad (NAMIRIS)
Inicio: 01-01-2011  ~  Finalización: 30-06-2014

Los objetivos de este proyecto son:

  • Fabricación de materiales nanoestructurados (tipo nanohilo) basados en óxidos metálicos. Nanohilos y nanofibras de SnO2.
  • Desarrollo de nuevos sensores resistivos basados en los materiales anteriores para aplicaciones de seguridad. Problemas al transferir los materiales a las membranas. Estabilidad térmica de las membranas.
  • Desarrollo de una plataforma portátil e inalámbrica para los sensores resistivos.
  • Optimización de los sensores másicos SH-SAW(LOVE) para líquidos y gases.
  • Diseño de celdas microfluídicas para medidas de líquidos con sensores SH-SAW.
  • Optimización de los sensores MEMS de tipo cantilever.
  • Integración con los sistemas cromatográficos.
Investigador principal: José Pedro Santos Blanco
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA