Skip to main content

Main navigation

  • About ITEFI
  • Research
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Staff Directory

Galvanómetro de espejo, Mod. EF 47-29

Información extraída del documento “Informe de la labor realizada por el Instituto “L. Torres Quevedo” de instrumental científico durante el último trimestre del año 1947", hojas 15 a 16 bis.

Se ha acometido la construcción de este delicado aparato por considerársele imprescindible en toda clase de Laboratorios como instrumetno de medida de alta precisión.

Las dificultades que ha sido preciso vencer han sido grandes debido principalmente a la imposibilidad de conseguir en el mercado los materiales básicos para su construcción.

Consta de dos partes, la caja que encierra el imán permanente y un tubo en el que va situado el sistema móvil y que es fácilmente separable de la caja con lo que es posible sustituirlo por otras unidades de diferentes características.

La caja está soportada por tres patas regulables con el fin de poder situar el aparato en estación. En la parte superior de la caja hay un nivel de burbuja. Y en su parte anterior están las bornas de entrada.

El tubo que encierra el sistema móvil tiene el frente de cristal, pudiendo observarse a su través todo el sistema de suspensión.

La bobina móvil está devanada con 400 vueltas de hilo de cobre de 0.06 mm., con una resistencia total de 300 ohmios, sobre un bastidor de aluminio que forma la espira en corto para el amortiguamiento. Está suspendida por su parte superior de una cinta de bronce fosforoso de 15 cms. de longitud con una anchura de 0.2. mm. y un espesor de 0.03 mm.; la cinta se sujeta por su parte superior a una pieza aislante que se puede girar desde el exterior del tubo con el fin de poder situar el cero. En la parte superior de la bobina y solidario con ella está situado el espejo. Los terminales de la bobina comunican con el exterior por medio de la cinta de suspensión y por un bucle inelástico de cobre que se une a la parte inferior de la bobina. La bobina gira en torno a un cilindro de hierro que disminuye el entrehierro y contribye a formar un campo magnético radial.

El sistema móvil se fija por un dispositivo actuado desde el exterior del tubo por medio de un tornillo situado en su parte posterior.

Características.-

Sensibilidad 1 x 10-9 Amp. por milímetro con la escala situada a un metro de distancia.

Resistencia interna 300 ohmios.

Periodo propio 5 segundos.

galvanometro-espejo.jpg

Book traversal links for Galvanómetro de espejo, Mod. EF 47-29

  • ‹ Ondámetro de onda corta, Mod. R-1017
  • Up
  • Oscilador de tono variable, Mod. 1066 ›
Acoustics and Non Destructive Evaluation (DAEND)
  • Environmental Acoustics (GAA)
  • G Carma: Materials Characterization by Non Destructive Evaluation
  • ULAB, Ultrasounds for Liquid Analysis and Bioengineering
Information and Communication Technologies (TIC)
  • Cybersecurity and Privacy Protection Research Group (GiCP)
  • Research group on Cryptology and Information Security (GiCSI)
    • Quantum Communications Laboratory (LCQE)
  • Multichannel Ultrasonic Signal Processing Group (MUSP)
Sensors and Ultrasonic Systems (DSSU)
  • Ultrasonic Systems and Technologies (USTG)
  • Nanosensors and Smart Systems (NoySi)
  • Ultrasonic Resonators for cavitation and micromanipulation (RESULT)
  • Advanced Sensor Technology (SENSAVAN)
  • Quantum Electronics (QE)
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA