Skip to main content

Main navigation

  • About ITEFI
  • Research
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Staff Directory

Criptografía cuántica basada en interferencia cuántica para comunicaciones seguras

  • Proyecto
  • Resultados
  • Otros

Los últimos años han sido testigos de un desarrollo impresionante de la computación cuántica a gran escala por parte de varios gigantes de la tecnología de la información como Google, IBM, Microsoft e Intel. Esto constituye una tremenda amenaza contra la confidencialidad e integridad de nuestras comunicaciones, especialmente para aquellas aplicaciones que requieren seguridad a largo plazo ya que un ordenador cuántico, cuando esté disponible, podría descifrar con éxito la información de manera retroactiva.

Una posible solución implica el uso de criptografía cuántica o, más precisamente, distribución cuántica de clave (QKD). Su seguridad se basa en propiedades fundamentales de la mecánica cuántica y permite la distribución de claves criptográficas de una forma segura. A diferencia de la criptografía convencional, la seguridad de la QKD puede garantizarse independientemente de cualquier avance tecnológico futuro en la capacidad computacional. De hecho, hasta ahora la QKD es la única solución probada que puede ofrecer seguridad a largo plazo en la distribución de claves criptográficas. Las claves generadas por QKD luego se pueden usar en combinación con algoritmos de cifrado simétricos, como el cifrado Vernam, para lograr una transmisión de datos incondicionalmente segura.

Sin embargo, las implementaciones reales de QKD pueden no siempre cumplir con los supuestos requeridos por las pruebas de seguridad, dando lugar a los llamados ataques de canal lateral, también presentes en la criptografía convencional, donde una implementación incorrecta de un protocolo conduce a la obtención de información por parte de un atacante. La QKD independiente del dispositivo de medición (MDI-QKD) garantiza la seguridad contra cualquier ataque de canal lateral a la unidad de medición, posiblemente el talón de Aquiles de las realizaciones de QKD. Por lo tanto, ofrece una vía clara para cerrar la brecha entre la teoría y la práctica en QKD. Esencialmente, la idea clave de MDI-QKD es realizar una operación de entanglement-swapping en un nodo intermedio que no es de confianza mediante la interferencia de dos fotones.

Si bien la implementación de MDI-QKD en fibra ya se comprende bastante bien, hasta ahora, se ha avanzado poco en las realizaciones experimentales de este protocolo en canales atmosféricos. Esto se debe al hecho de que la interferencia de dos fotones de alta visibilidad sobre enlaces en el espacio libre es bastante compleja debido a la distorsión del modo espacial y la fluctuación de intensidad causada por la turbulencia atmosférica. Solo muy recientemente, en el verano de 2020, se ha demostrado una interferencia de dos fotones y MDI-QKD en un enlace de espacio libre de unos 19 km. Sin embargo, la tasa de clave secreta final obtenida por este experimento es bastante limitada, alrededor de 6 bps.

Un objetivo clave de este proyecto es investigar y demostrar experimentalmente la interferencia de dos fotones de alta visibilidad en canales de espacio libre, posiblemente superando los resultados de visibilidad logrados y, por lo tanto, también aumentando la tasa de clave secreta alcanzable que podría entregar MDI-QKD en un enlace de espacio libre. Investigaremos e implementaremos experimentalmente técnicas, como el control de dirección del haz, la óptica adaptativa, las técnicas avanzadas de sincronización y el locking de frecuencia, para compensar los efectos atmosféricos y demostrar con éxito la interferencia de dos fotones en canals atmosféricos.

Publicaciones
Año: 2022
Revistas JCR
Modeling the effect of steering mirrors on polarization for free-space quantum key distribution
Pablo Arteaga-Díaz, Natalia Denisenko, Veronica Fernandez
Optik, 169434, 2022
https://doi.org/10.1016/j.ijleo.2022.169434
GiCSI
Practical Side-Channel Attack on Free-Space QKD Systems With Misaligned Sources and Countermeasures
P. Arteaga-Díaz, D. Cano and V. Fernandez
EEE Access, vol. 10, pp. 82697-82705, 2022
https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3196677
GiCSI
Libros y Capítulos de Libro
A Review on Continuous-Variable Quantum Key Distribution Security
Garcia-Callejo, A., Ruiz-Chamorro, A., Cano, D., Fernandez, V.
In: Bravo, J., Ochoa, S., Favela, J. (eds) Proceedings of the International Conference on Ubiquitous Computing & Ambient Intelligence (UCAmI 2022). UCAmI 2022. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 594. Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978-3-031-21333-5_107
GiCSI
Regresar arriba
Congresos y reuniones, conferencias
2022
Exploiting angular misalignment to perform side-channel attacks on free space QKD
Conferencia invitada

Pablo Arteaga Díaz, Daniel Cano Reol y Verónica Fernández Mármol
Photon 2022
Del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2022, Nottingham, Reino Unido.

GiCSI
Practical side-channel attack on free-space QKD exploiting angular misalignment of the transmitter photon sources
Presentación de póster

Pablo Arteaga Díaz, Daniel Cano Reol y Verónica Fernández Mármol
QCrypt 2022
Del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2022, Taipei City, Taiwan.

GiCSI
Regresar arriba

Datos del proyecto

UNICORN
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
PID2020-118178RB-C22
Investigador principal
Verónica Fernández Mármol
Inicio: 01-09-2021 Finalización: 31-08-2024
GiCSI
Acoustics and Non Destructive Evaluation (DAEND)
  • Environmental Acoustics (GAA)
  • G Carma: Materials Characterization by Non Destructive Evaluation
  • ULAB, Ultrasounds for Liquid Analysis and Bioengineering
Information and Communication Technologies (TIC)
  • Cybersecurity and Privacy Protection Research Group (GiCP)
  • Research group on Cryptology and Information Security (GiCSI)
    • Quantum Communications Laboratory (LCQE)
  • Multichannel Ultrasonic Signal Processing Group (MUSP)
Sensors and Ultrasonic Systems (DSSU)
  • Ultrasonic Systems and Technologies (USTG)
  • Nanosensors and Smart Systems (NoySi)
  • Ultrasonic Resonators for cavitation and micromanipulation (RESULT)
  • Advanced Sensor Technology (SENSAVAN)
  • Quantum Electronics (QE)
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA