Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Proyectos en los que ha participado

  • Ibáñez Rodríguez, Alberto

    Jefe del DTIC
    Categoría profesional: Científico titular
    https://orcid.org/0000-0001-7060-1715
    Contacto
    PSUM

2025

Cutting-Edge Machine Learning Algorithms for Enhanced Signal Processing in High-Frequency Ultrasonic Imaging of cellular processes (MAHUI)
Inicio: 28-04-2025  ~  Finalización: 28-04-2028

En los últimos años, el avance en las tecnologías de transducción ha impulsado el interés en la imagen ultrasónica de alta frecuencia como herramienta diagnóstica y de investigación en biomedicina, especialmente en preclínica. Su capacidad para visualizar estructuras pequeñas, estudiar el flujo sanguíneo en microvasos, evaluar la perfusión, la rigidez tisular y detectar cambios microestructurales, la hace ideal para aplicaciones en dermatología, neurología y oncología.

Investigador principal: Oscar Martínez Graullera

2024

Integrated approach to assess the levels and impact of cONtaminants of Emerging concern on BLUE health and biodiversity modulated by climate change drivers
Inicio: 01-01-2024  ~  Finalización: 30-06-2027

Entre los principales objetivos del proyecto se encuentran la realización de evaluaciones holísticas de los contaminantes de interés emergente (CEC), centrándose en sus concentraciones, perfiles, destino, comportamiento y efectos. Simultáneamente, se desarrollarán tecnologías innovadoras para el monitoreo de los CEC en el océano y la formulación de directrices de seguridad y protocolos de seguimiento para futuras evaluaciones.

Investigador principal: María Manuela Farre Urgell (IDAEA-CSIC)

2023

IMAGEN ULTRASONICA MULTIMODAL DE ALTA RESOLUCION EN ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES. UN ENFOQUE PRECLINICO HACIA NUEVAS APLICACIONES TRASLACIONALES
Inicio: 01-09-2023  ~  Finalización: 01-09-2026

El proyecto tiene como objetivo avanzar en el desarrollo tecnológico de sistemas de imagen biomédica para mejorar su aplicabilidad clínica en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas relevantes, como el ictus.

Para ello, se pretende desarrollar una plataforma multimodal de imagen por ultrasonidos adecuada a la investigación preclínica en animales pequeños para el estudio de enfermedades cerebrovasculares. Esta instrumentación permitirá impulsar las capacidades de imagen en nuestro entorno de investigación biomédica.

Investigador principal: Oscar Martínez Graullera, Luis Elvira Segura

2022

Caracterización mecánica de fluidos y tejidos biológicos en el rango de resolución celular
Inicio: 12-12-2022  ~  Finalización: 11-12-2024

La comunidad científica mundial está interesada en el desarrollo de sistemas de imágenes no invasivos al nivel de resolución celular. Dichos dispositivos se utilizan para analizar las características de las células, las relaciones entre estas en los tejidos y también para cuantificar métricas celulares como la elasticidad o la concentración.

Investigador principal: Luis Elvira Segura

2020

ALFREDO: Desarrollo de nuevas técnicas ultrasónicas cuantitativas para imagen médica basadas en algoritmos en el dominio de la frecuencia
Inicio: 01-06-2020  ~  Finalización: 31-05-2023

Este proyecto tiene por objeto el desarrollo y evaluación de técnicas cuantitativas de análisis de imágenes biomédicas basadas en el análisis espectral y estadístico de envolventes. Estas técnicas permiten agregar una nueva capa de información a la ecografía convencional dotándola de una mayor capacidad diagnóstica.

Investigador principal: Alberto Ibáñez Rodríguez, Luis Elvira Segura
Sistema ultrasónico multimodal para imagen de mama (SUMIM)
Inicio: 01-01-2020  ~  Finalización: 31-12-2022

SUMIM pretende desarrollar un innovador sistema automatizado de imagen ultrasónica tomográfica multimodal para el diagnóstico/cribado de cáncer de mama. La propuesta se enmarca en la tendencia de I+D actual de mejorar la capacidad de diagnóstico y seguimiento de dicha enfermedad mediante sistemas ultrasónicos automáticos que puedan complementar o sustituir al cribado estándar por mamografía (Rayos X).

Investigador principal: Jorge Camacho Sosa Dias

2021

Estrategias para la caracterización de poblaciones de células en soluciones acuosas mediante ultrasonidos de alta frecuencia
Inicio: 08-04-2021  ~  Finalización: 31-01-2022

Este contrato con la empresa Newborn Solutions se enmarca dentro de una subvención concedida a la citada empresa en el programa RIS3 de la Comunidad de Madrid. El proyecto propone un estudio de imagen ultrasónica a alta frecuencia (15-60MHz) en suspensiones de linfocitos y neutrófilos.

Investigador principal: Luis Elvira Segura

2017

Detección no invasiva de meningitis: desarrollo de un método de conteo de leucocitos in vivo mediante ultrasonidos
Inicio: 01-01-2017  ~  Finalización: 30-06-2021

Ciento sesenta y cinco recién nacidos mueren al día por Meningitis Bacteriana (MB), una infección agresiva que deja graves secuelas en el 30% de los supervivientes. Su rápida detección, sobre todo en este grupo de edad, es complicada por la poca especificidad y el solapamiento de sus síntomas con otras enfermedades comunes pero menos graves.

Investigador principal: Luis Elvira Segura

2018

Generación de imágenes ultrasónicas de piezas de geometría compleja mediante el uso de robots industriales. GENUSROB
Inicio: 01-07-2018  ~  Finalización: 28-02-2021

En el presente proyecto se realizará un estudio que facilite la generación de imágenes ultrasónicas de piezas de geometría compleja mediante el uso de robots industriales. En la actualidad existen robots industriales comerciales que tienen la precisión, velocidad y repetitividad en sus movimientos que los hacen adecuados para su utilización en numerosas inspecciones NDT cuyos diseños los llevan a cabo pequeñas y medianas empresas especializadas como la que presenta este proyecto.

Investigador principal: José Javier Anaya Velayos

2016

Desarrollo de técnicas para imagen ultrasónica volumétrica basadas en coarray compressed sensing
Inicio: 30-12-2016  ~  Finalización: 30-12-2019

Frente al estado actual, donde la instrumentación de imagen volumétrica para ultrasonidos implica sistemas complejos y de gran volumen, el proyecto COCOS tiene como objeto generar conocimiento para el diseño eficiente de estos sistemas, manteniendo un equilibrio entre recursos y calidad.

Investigador principal: Oscar Martínez Graullera

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA