Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Sistemas de detección inteligentes basados en nuevos materiales y aprendizaje automático para la vigilancia de la calidad del aire

  • Proyecto
  • Resultados
  • Otros

Este proyecto aborda uno de los principales problemas de la sociedad actual: la necesidad de aplicar planes de gestión de la calidad del aire para garantizar el cumplimiento de los límites de contaminación establecidos por la Comisión Europea. En este sentido el objetivo fundamental del proyecto va encaminado hacia el desarrollo de nuevos dispositivos portátiles e inteligentes para la detección de gases contaminantes (CO, NO, NO2, O3) a temperatura ambiente y su integración en la electrónica portátil de consumo (pulseras, relojes, bandas, collares, ...) como solución alternativa e innovadora para la monitorización de la contaminación ambiental en el entorno próximo del ciudadano.

El proyecto permite abordar diversas técnicas y tecnologías y cubrir la cadena de valor desde los nuevos materiales nanoestructurados optimizados para la detección a baja temperatura, nuevos sensores de gases flexibles, resistivos y de ondas acústicas superficiales, sistemas de medida miniaturizados y redes de sensores conectados a internet y procesamiento remoto, y por último aplicaciones avanzadas de elaboración de mapas y monitorización de la calidad del aire. Esencialmente el proyecto está orientado hacia los dispositivos sensores que operan a temperatura ambiente, lo que implica el uso de novedosos materiales nanoestructurados sensibles capaces de actuar como capas activas a estas temperaturas.

El proyecto plantea el desarrollo de dos tipos de dispositivos, sensores de gases de onda acústicas superficiales (SAW) y resistivos, con alta sensibilidad, selectividad y portabilidad. Y, cuyas capas activas basadas en materiales nanoestructurados 0D (nanopartículas, nanoclusters) 1D (nano-hilo, fibra, cintas, vigas) de óxidos semiconductores (SnO2, ZnO, TiO2) y 2D (grafeno y sus derivados dicalcogenuros de metales de transición TMD como el MoS2 ), serán obtenidas por técnicas versátiles y de costes) reducidos (electrospinning, variantes de CVD, spin-coating, dropcasting, ink-jet printing) sobre sustratos convencionales (silicio y cuarzo) y flexibles (PI, PEN,PET), que permiten la utilización de los sensores en nuevos escenarios de aplicación (tecnología de consumo). Estas innovaciones deben acompañarse de otras en los sistemas de instrumentación, las técnicas de procesado de la señal y los prototipos a desarrollar en el proyecto. Además de los sistemas de instrumentación automatizados para la caracterización de los sensores en laboratorio, se van a diseñar una serie de dispositivos personales de detección de la calidad del conectados de forma inalámbrica a un Smartphone para su control. Se van a desarrollar también dispositivos flexibles que incluya en el mismo sustrato el sensor y los circuitos de acondicionamiento, procesado y comunicaciones.

Por último, se van a diseñar sensores inteligentes (con preprocesado de la señal incorporado). La replicación de estos dispositivos dará lugar a unas amplias redes de sensores que permitan monitorización de la calidad del aire de forma distribuida. El último de los pilares del sistema de detección propuesto es el procesado de la señal, en el que se utilizarán, además de las técnicas clásicas basadas en la inteligencia artificial, novedosas técnicas aplicadas con éxito en otras disciplinas como el deep learning, la predicción de series temporales o los algoritmos bio-inspirados. Los grupos participantes (UEx y CSIC) presentan capacidades complementarias y continúan una colaboración de más de 10 años en proyectos nacionales e internacionales.

Publicaciones
Año: 2024
Revistas JCR
Highly Sensitive and Selective SnO2-Gr Sensor Photoactivated for Detection of Low NO2 Concentrations at Room Temperature
I. Sayago, C. Sánchez-Vicente and J. P. Santos
Nanomaterials 2024, 14(24), 1994
https://doi.org/10.3390/nano14241994
NOySI
Regresar arriba
Congresos y reuniones, conferencias
2023
Room temperature CO2 detection by metal oxides based nanosensors
Presentación de póster

José Pedro Santos, Isabel Sayago, Carlos Sánchez-Vicente, Júlia González
EUROSENSORS, XXXV CONFERENCE
Del 10 al 13 de septiembre de 2023, Lecce, Italia.


Descargar el póster presentado (24.13 MB)
NOySI
Regresar arriba

Datos del proyecto

TED, SmartAirQ
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023
TED2021-131114B-C22
Investigador principal
José Pedro Santos Blanco
Otros participantes ITEFI
Isabel Sayago Olmo
Inicio: 01-12-2022 Finalización: 30-11-2024
NOySI
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA