Tutoras del trabajo: Sofía Aparicio Secanellas y Margarita González Hernández
De manera general el proceso para diseñar sistemas tomográficos “ad-hoc” empieza con la generación del modelo digital basado en técnicas de imagen, sistemas de escaneo 3D, software de modelado CAD o combinaciones de ellos. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un sistema automático de inspección tomográfica sónica. El objetivo final del proyecto de investigación, del cual este trabajo es una parte, es tener la posibilidad de generar imágenes y representaciones de la composición estructural de muros de dimensiones importantes sin causar daños. El diseño del sistema de inspección se puede dividir en dos partes importantes, la parte mecánica y la parte de software y electrónica. En la parte mecánica nos encontramos con los motores y el solenoide. Los motores son los encargados de generar el movimiento de inspección del solenoide. El solenoide actúa como un martillo que permite generar de manera muy regular y precisa, impactos de una fuerza alrededor de 10 newtons. El software, controlado por Arduinos Uno, es el encargado de dirigir el movimiento y lanzar la inspección que se realiza mediante la sucesión de impactos. Esto es realizado gracias a la utilización de un programa realizado en lenguaje Python y un firmware de libre acceso denominado GRBL. La primera etapa de nuestro trabajo fue la realización del diseño mediante un programa de concepción asistida por computadora. Después de la ratificación del sistema, se decidió realizar la gran parte de sus componentes mediante fabricación aditiva, es decir la impresión 3D.