Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Quantum-oriented Update to Browsers and Infrastructures for the PQ Transition

  • Proyecto

Este proyecto cubrirá varios temas relacionados con la seguridad digital, con un enfoque particular en unir fuerzas en los campos de las tecnologías criptográficas Quantum y Post Quantum (PQ). Esta propuesta surge debido a la potencial vulnerabilidad del actual modelo de seguridad criptográfico predominante, utilizado con fines de privacidad y seguridad de datos digitales, y que es probable que falle en un futuro cercano debido a la amenaza que representa el desarrollo de la computación cuántica. Se ha demostrado que las capacidades de computación cuántica y los algoritmos cuánticos atacan eficientemente la criptografía de clave pública, debilitan la criptografía de clave simétrica y reducen el costo computacional de romper varias primitivas criptográficas ampliamente utilizadas que actualmente se usan para proteger información confidencial.

Como parte de QUBIP, las tecnologías Quantum Key Distribution (QKD) desarrolladas en el CSIC se integrarán en una de las soluciones propuestas. Esta solución será una colaboración entre el enfoque algorítmico clásico de PQ y la generación de claves teóricamente seguras (ITS) proporcionadas por QKD en la capa de red de los protocolos de comunicación. Este enfoque único para la gestión de claves híbridas tiene como objetivo combinar las fortalezas de ambos campos para crear una capa de distribución de claves segura cuántica universal que puede asegurar IPSec (conjunto de protocolos que ayudan a proteger las comunicaciones a través de redes IP) y, por lo tanto, proteger los entornos de red de software implementados por operadores de telecomunicaciones.

El CSIC participa en este proyecto a través del Grupo de Criptografía y Seguridad de la Información (GiCSI), Ciberseguridad y Protección de la Privacidad (GiCP) y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC), que coordina toda la participación del CSIC. El CSIC trabajará con socios nacionales e internacionales para llevar a cabo este proyecto, como el Politecnico di Torino, Red Hat, Telefónica, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Tampere.

Fondazione Links, Politecnico di Torino, Telsy P.A., Security Partner, CSIC, Telefonica I+D, UPM, Tamperen Korkeakoulusaatio SR., RED HAT CZECH, Smart Factory, Fundacion Cibervoluntarios.

Datos del proyecto

QUBIP
Horizon Europe
101119746
Investigador principal
Otros participantes ITEFI
Verónica Fernández Mármol (Investigadora principal ITEFI)
David Arroyo Guardeño
Marc Almeida Ros
Inicio: 01-09-2023 Finalización: 31-05-2026
GiCSI GiCP
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA