PLAN DE TRABAJO. El becario llevará a cabo las siguientes tareas: 1) Diseñar, desarrollar y programar un módulo electrónico para la monitorización meteorológica en exteriores (temperatura y humedad del aire, velocidad y dirección del viento, precipitación e intensidad de la radiación solar) basado en sensores de bajo coste (LCS por sus siglas en inglés), plataforma electrónica de código abierto (Arduino, Raspberry Pi o Shelly) y tecnología inalámbrica LoRa; 2) Preparar varios prototipos del módulo multisensor 1) y desplegar una red inalámbrica en un espacio exterior; 3) Monitorizar las condiciones meteorológicas en el exterior en tiempo real durante al menos un mes con la red inalámbrica de LCS y con una estación meteorológica de referencia y transmitir los datos meteorológicos a la nube. Representar los datos gráficamente (mapas meteorológicos) empleando un software de código abierto (Thing Speak o Arduino Cloud); 4) Diseñar, desarrollar y programar uno o más métodos para la calibración in-situ de la red inalámbrica de LCS. Se tendrán en cuenta, entre otros, las estrategias, modelos y técnicas siguientes: - Calibración de sensores individuales (micro-calibración), grupos de sensores o la red de sensores en su conjunto (macro-calibración); - Calibración frente a datos de referencia (calibración no-ciega), datos de sensores calibrados (calibración semiciega) o en ausencia de los anteriores (calibración ciega); - Modelos de regresión lineal, lineal múltiple (multivariante) o no lineal; - Análisis de respuestas no lineales mediante técnicas de aprendizaje automático y aprendizaje profundo (redes neuronales); 5) Aplicar los métodos 4) a la calibración de la red inalámbrica de LCS durante la campaña de monitorización meteorológica 3), evaluar su rendimiento e identificar el método óptimo para calibrar la red inalámbrica de LCS. PLAN DE FORMACIÓN El becario recibirá formación en las siguientes áreas: 1) Sensores meteorológicos de bajo coste: Principio de funcionamiento y tecnologías de fabricación; 2) Módulos inalámbricos multisensores: Plataformas electrónicas de código abierto, software de nube de código abierto y tecnologías de comunicación inalámbrica; 3) Redes inalámbricas de sensores: Despliegue, operación y control remoto; 4) Técnicas de inteligencia artificial (IA) para la calibración en campo de redes inalámbricas de sensores; 5) Comunicación científica: Redacción de artículos científicos, presentación de trabajos científicos.
→ Plazo de solicitud: 1 mes a partir del 20 de abril de 2024,
→ Más información sobre la convocatoria: https://sede.csic.gob.es/intro2024