P. Cobo
Para realizar ensayos auditivos con animales se puede usar una cámara anecoica o reverberante. En una cámara anecoica solo existe campo acústico directo. Por el contrario, en una cámara reverberante, cualquier punto del recinto es alcanzado por el sonido directo, más los rebotes múltiples en las paredes. Por consiguiente, el nivel acústico en cualquier punto de una cámara reverberante será siempre mayor que en la cámara anecoica del mismo tamaño. Ya que la pérdida de audición producida está directamente relacionada con el producto del nivel de ruido por el tiempo de exposición, a mayor nivel de ruido, menor tiempo de exposición necesario para producir una pérdida determinada. Por eso, en ITEFI se ha diseñado una cámara de exposición a ruido reverberante. El objetivo es conseguir un campo acústico lo más homogéneo posible, tanto espectral como espacialmente, en el espacio donde se han de situar los animales.
