Pasar al contenido principal

Main navigation

  • Sobre El ITEFI
  • Investigación
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Directorio

Bomba de difusión de mercurio, Mod. FD 47-15

Fabricada para cubrir un amplio margen de necesidades tanto de la indsutria como de la ivnestigación, principalmente en aquellos casos en que siendo suficiente su grado de vacío son frecuentes las irrupciones bruscas de aire en el sistema vaciado, por no estropearse el mercurio caliente con su contacto, ha sido dotada de nuevos perfeccionamientos que la hacen sumamente práctica y eficaz.

Consta de dos toberas motnadas en serie actuando una como vacío previo de la otra con lo que aumenta notablemente su rendimiento. La calefacción es variable entre ciertos límites por un sencillo dispositivo de refrigeración por aire. La refrigeración propiamente dicha del cuerpo de la bomba se hace por circulación de agua. La salida del vacío previo está dispuesta de forma que asegura la recogida de toda porción de vapor de mercurio impidiendo que éste puede pasar a la bomba de vacío previo deteriorándola. En la salida de alto vacío se puede acoplar un dispositivo de Trap metálica con llave magnética de paso que puede actuar a voluntad o automáticamente separando la bomba del depósito vaciado en caso de cortarse por cualquier motivo la calefacción de aquella. El vacío final conseguido con esta bomba sin empleo de trap es de 10-4 mm.Hg. con una capacidad máxima de bombeo de 2,5 litros por segundo, pudiendo alcanzarse vacíos mu superiores mediante el empleo en la Trap de mezclas frigoríficas de muy baja temperatura o de aire líquido

Hoja 7

---

Puede funcionar con un vacío previo de trompa de agua, aun cuando es aconsejable en todos casos una bomba rotatoria.

La calefacción es de 320 W.

bomba-difusion-mercurio.jpg

 

Hoja 8

 

Enlaces transversales de Book para Bomba de difusión de mercurio, Mod. FD 47-15

  • ‹ Instalación de Laboratorio de destilación molecular, Mod. FD 47-32
  • Arriba
  • Bombas de difusión de aceite, Mod. FD 47-14 y FD 47-21 ›
Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND)
  • GAA: Grupo de Acústica ambiental
  • G CARMA: Grupo de Caracterización de materiales mediante evaluación no destructiva
  • ULAB: Ultrasonidos para el análisis de líquidos y bioingeniería
Departamento de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (DTIC)
  • GiCP: Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad
  • GICSI: Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información
    • LCQE: Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • PSUM: Grupo de Procesamiento de Señal en sistemas Ultrasónicos Multicanal
Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU)
  • GSTU: Grupo de Sistemas y tecnologías ultrasónicas
  • NoySI: Grupo de Nanosensores y Sistemas Inteligentes
  • RESULT: Resonadores ultrasónicos para cavitación y micromanipulación
  • SENSAVAN: Grupo de Tecnología de Sensores Avanzados
  • QE: Electrónica Cuántica
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA