La criptografía basada en curvas elípticas fue propuesta hace 30 años, y desde entonces su popularidad y utilización han ido en aumento. Sin embargo, a pesar de la estandarización de diferentes protocolos y algoritmos para su aplicación en distintos escenarios (firmas digitales, cifrado de datos, factorización de números enteros, etc.) todavía existe un problema que limita su despliegue, y es el de la selección de la curva más adecuada para cada uso particular. En esta contribución se analizan las dos propuestas más completas disponibles actualmente relacionadas con la generación y selección de curvas elípticas seguras para su uso en aplicaciones de ciberseguridad: Brainpool y SafeCurves. La comparación realizada representa la primera fase de una investigación cuyo objetivo es determinar el conjunto de curvas más seguras y eficientes para su empleo en distintos tipos de dispositivos.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Comunidad de Madrid (España) bajo el proyecto S2013/ICE- 3095-CM (CIBERDINE) y por el Ministerio de Economía y Competitividad (España) bajo los proyectos TIN2014-55325- C2-1-R (ProCriCiS) y TIN2014-55325-C2-2-R (MoMaCiS).