El aumento de contaminantes potencialmente dañinos en el medio marino exige técnicas analíticas más precisas, combinadas con enfoques rápidos y rentables. En este contexto, técnicas basadas en espectrometría de masas de alta resolución permiten obtener perfiles de contaminantes con sensibilidades adecuadas. Enfoques toxicológicos innovadores, como el análisis de efectos dirigidos (EDA), ofrecen respuestas integrativas a los efectos de muestras ambientales complejas. Además, nuevas tecnologías de sensores para el monitoreo autónomo de contaminantes abren una ventana rápida y eficiente para una vigilancia en línea más eficaz.
Desde enero de 2024, el proyecto ONE-BLUE, coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla tecnologías, conceptos y procedimientos para el monitoreo marino. Se han realizado campañas de muestreo en el Mediterráneo, Atlántico y Ártico para cubrir vacíos de conocimiento sobre contaminantes emergentes (CECs) en el medio marino y evaluar sus efectos combinados con el cambio climático. En este boletín se presentan algunos resultados recientes. Creemos que los logros científicos y técnicos de ONE-BLUE mejorarán notablemente el conocimiento actual sobre CECs en los compartimentos marinos, y las nuevas metodologías ayudarán a implementar políticas de la UE.
El documento contiene información sobre técnicas analíticas para monitorear contaminantes marinos, el uso de espectrometría de masas de alta resolución, análisis de efectos dirigidos (EDA), y tecnologías de sensores para monitoreo no tripulado. También menciona campañas de muestreo en varios océanos y cómo los logros del proyecto contribuirán a políticas de la UE.