Información extraída del documento “Informe de la labor realizada por el Instituto “L. Torres Quevedo” de instrumental científico durante el último trimestre del año 1947", hojas 4 a 6 bis.
Es un generador de señales cuya forma de onda es muy rica en armónicos, lo cual permite obtener una amplia gama de frecuencias utilizando los cuatro primeros armónicos cuya amplitud es más que suficiente para la clase de trabajo a que suele destinarse esta clase de aparatos.
Se ha diseñado un circuito oscilador del tipo ultrandion con algunas modificaciones, autopolarizado en rejilla, a base de una válvula pentodo de gran pendiente (tipo 6AC7) que permite una oscilación estable aún en las muy altas frecuencias. La rejilla supresora se utiliza para inyectar la modulación. El sistema oscilante está formado por un conjunto de 3 bobinas seleccionables por medio de un dispositivo rotatorio con mando desde el exterior y el condensador, de sólida construcción y gruesas láminas indeformables, cuya variación es sensiblemnte lineal con la frecuencia. El dial está dividido en 180 grados y el dispositivo de lectura a base de un nonius permite apreciar claramente la décima de división.
El calibrado se divide en tres bandas que cubren el margen de 8,3 Mcs. a 39,5 Mcs. en su fundamental, y empleando lso armónicos 2º, 3º y 4º (de amplitud muy poco inferior) se llega a los 158 Mcs. con estabilidad suficiente.
El sistema modulador tiene por única misión la identificación clara de la señal generada; para facilitar dicha identificación se modula con una señal en forma de diente de sierra, con lo cual se obtienen las banda slaterales un poco anchas; la frecuencia es de unos 800 cs. y se emplea una válvula con atmósfera gaseaso (tipo 150A1). Dado que la profundidad de modulación es pequeña (inferior al 30%), puede utilizarse el aparato en cualquier medida basada en el sistema de batimiento, siendo el error cometido inferior a ± 1 Kcs.
El aparato está dispuesto para funcionar con la red c.a. de 115 V. a 50 cs. con un gasto de unos 17 W. La tensión de placa se obtiene a través de un rectificador de doble onda debidamente filtrado, tanto a la frecuencia de zumbido como al posible paso de la radiofrecuencia. La estabilidad se logra mediante una válvula estabilizadora de gas (tipo 150A1) que asegura una constancia aceptable de tensión para la placa de la osciladora aún con variaciones de un ± 20% de la tensión de la red, no obstante los cambios de tensión afectan al tono de modulación por no estar estabilizado su circuito, lo cual no es impedimento para la precisión de las lecturas. Su válvula rectificadora empleada es la biplaca de alto vacío EZ2.
El calibrado se ha hecho, punto a punto, utilizando un generador patrón estabilizado por cristal. Al objeto de obtener una mayor precisión en las lecturas, en vez de grabar el dial en frecuencias o dar unos gráficos de conversión, se han construido unas tablas que nos dan las lecturas de 20 en 20 Kcs. y que van sólidamente sujetas a la tapa formando un libro de fácil manejo y de acabado de gran duración con tapas metálicas.
El aparato es del tipo portable en caja de madera forrada interiormente con plancha de cobre como pantalla y barnizada exteriormente a muñequilla con un peso total de unos 5 Kgs. y unas dimensiones de 32 x 22 x 22.5 cms. En la tapa lleva incorporados los cables para conexión a la red, y el cable de salida de radiofrecuencia de baja capacidad terminado en una puesta de prueba.
Se han terminado dos aparatos completos y van destinados a Radio Nacional.
.