Proyectos en los que ha participado
-
Categoría profesional: Investigador científico
2024
Entre los principales objetivos del proyecto se encuentran la realización de evaluaciones holísticas de los contaminantes de interés emergente (CEC), centrándose en sus concentraciones, perfiles, destino, comportamiento y efectos. Simultáneamente, se desarrollarán tecnologías innovadoras para el monitoreo de los CEC en el océano y la formulación de directrices de seguridad y protocolos de seguimiento para futuras evaluaciones.
2023
El proyecto tiene como objetivo avanzar en el desarrollo tecnológico de sistemas de imagen biomédica para mejorar su aplicabilidad clínica en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas relevantes, como el ictus.
Para ello, se pretende desarrollar una plataforma multimodal de imagen por ultrasonidos adecuada a la investigación preclínica en animales pequeños para el estudio de enfermedades cerebrovasculares. Esta instrumentación permitirá impulsar las capacidades de imagen en nuestro entorno de investigación biomédica.
2022
La comunidad científica mundial está interesada en el desarrollo de sistemas de imágenes no invasivos al nivel de resolución celular. Dichos dispositivos se utilizan para analizar las características de las células, las relaciones entre estas en los tejidos y también para cuantificar métricas celulares como la elasticidad o la concentración.
2020
Este proyecto tiene por objeto el desarrollo y evaluación de técnicas cuantitativas de análisis de imágenes biomédicas basadas en el análisis espectral y estadístico de envolventes. Estas técnicas permiten agregar una nueva capa de información a la ecografía convencional dotándola de una mayor capacidad diagnóstica.
SUMIM pretende desarrollar un innovador sistema automatizado de imagen ultrasónica tomográfica multimodal para el diagnóstico/cribado de cáncer de mama. La propuesta se enmarca en la tendencia de I+D actual de mejorar la capacidad de diagnóstico y seguimiento de dicha enfermedad mediante sistemas ultrasónicos automáticos que puedan complementar o sustituir al cribado estándar por mamografía (Rayos X).
2021
Este contrato con la empresa Newborn Solutions se enmarca dentro de una subvención concedida a la citada empresa en el programa RIS3 de la Comunidad de Madrid. El proyecto propone un estudio de imagen ultrasónica a alta frecuencia (15-60MHz) en suspensiones de linfocitos y neutrófilos.
2017
Ciento sesenta y cinco recién nacidos mueren al día por Meningitis Bacteriana (MB), una infección agresiva que deja graves secuelas en el 30% de los supervivientes. Su rápida detección, sobre todo en este grupo de edad, es complicada por la poca especificidad y el solapamiento de sus síntomas con otras enfermedades comunes pero menos graves.
2019
Se ha trabajado en el desarrollo de dos tipos de fantomas basados en tejidos mamarios. El primero de ellos fue un fantoma de calibración para poner a punto los sistemas de tomografía y el segundo, un fantoma antropomórfico para determinar la sensibilidad de los mismos así como su capacidad de reproducir geométricamente las lesiones presentes en la mama.
2014
2011
Se ha desarrollado un instrumento de medida por ultrasonidos (MICRUS) que permite el análisis de líquidos en flujo continuo. Está basado en una celda resonante y alcanza precisiones de cm/s en velocidad (mm/s en condiciones estáticas). En condiciones dinámicas, es uno de los sistemas de caracterización de líquidos por ultrasonidos más precisos de los que se tiene constancia, mejorando las capacidades del grupo respecto a las técnicas ultrasónicas disponibles para la caracterización de líquidos. Asimismo, el desarrollo de esta celda de medida ha supuesto un intenso estudio de resonadores piezoeléctricos, que ha sido publicado y ha ido consolidando una línea de trabajo basada en este tipo de sensores.