Skip to main content

Main navigation

  • About ITEFI
  • Research
  • Formación y empleo
  • OpenLab
  • Servicios científico técnicos
  • Staff Directory

Protocolos, Mecanismos y Tecnologías Pre y Postcuánticas para la Ciberseguridad y la Privacidad. P2QProMeTe

  • Proyecto
  • Resultados
  • Otros
  • Medios

PARTICIPANTES

Equipo investigador: Agustín Martín Muñoz (ITEFI-CSIC, Investigador principal), Luis Hernández Encinas (ITEFI-CSIC, Investigador principal), David Arroyo Guardeño (ITEFI-CSIC), José Raúl Durán Díaz  (Universidad de Alcalá), Amparo Fúster Sabater (ITEFI-CSIC), Jesús Negrillo Espigares (ITEFI-CSIC), Alberto Peinado Domínguez (Universidad de Málaga), María Araceli Queiruga Dios (Universidad de Salamanca).

Equipo de trabajo: Alfonso Blanco Blanco (ITEFI-CSIC), Guillermo Cotrina Cuenca (Universidad de Málaga), Sara Degli Esposti (Instituto de Políticas y Bienes Públicos), Sara Díaz Cardell (Universidad Federal Do ABC- UFABC), Víctor Gayoso Martínez (ITEFI-CSIC), Miguel Ángel González de la Torre (ITEFI-CSIC), Luis Hernández Álvarez (ITEFI-CSIC), Miguel López Delgado (Universidad de Salamanca), Amalia Orúe López (Universidad Isabel I de Castilla) , Iñigo Querejeta Azurmendi, José Ignacio Sánchez García (ITEFI-CSIC).

 

RESUMEN

El desarrollo exponencial y la popularización del acceso a Internet, facilitado por la proliferación de dispositivos tecnológicos de uso cotidiano con capacidad de conexión a la red, ha provocado el crecimiento del ciberespacio, lo que ha cambiado nuestra sociedad. Aunque este cambio ha traído un gran número de beneficios, también ha generado numerosos riesgos y amenazas que a menudo no se perciben o no se tienen suficientemente en cuenta.

El núcleo de la propuesta científica de este proyecto es contribuir a minimizar tales riesgos y amenazas a través de investigación científica y desarrollo tecnológico para mejorar la seguridad de la información digital y la privacidad de los usuarios, contribuyendo así a aumentar la confianza de los ciudadanos en una sociedad cada día más digital. Para ello es preciso investigar en el diseño de métodos para asegurar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad (CIA, Confidentiality, Integrity and Availability) de la información, así como el desarrollo de protocolos y soluciones para proporcionar autenticación robusta, autorización, auditoría (3Au) y atribución de responsabilidad.

El desarrollo de nuestra sociedad digital obviamente requiere garantizar la seguridad de las comunicaciones y la información manejada, por ejemplo, en el contexto de los dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things), e-gobernanza (administración electrónica, voto electrónico remoto, etc.), o en el de las relaciones entre las empresas y sus clientes (transacciones bancarias, computación en la nube, acceso a bases de datos, etc.), mejorando la seguridad de los dispositivos personales y de identificación, tales como los teléfonos inteligentes, las tarjetas de identificación, etc., para evitar suplantaciones de identidad. Consideramos que la mejor manera de proporcionar soluciones a los temas indicados es identificar retos clave relacionados con la transmisión y el almacenamiento seguro de los datos, la autenticación de los usuarios en una red, y la preservación de su privacidad, teniendo en cuenta como objetivos fundamentales los aspectos de CIA+3Au de los datos.

Para abordar dichos retos es preciso desarrollar algoritmos y protocolos criptográficos, especialmente aquellos relacionados con las criptografías ligera, precuántica y postcuántica (criptoagilidad), temas en los que los miembros del equipo de investigación que propone llevar a cabo este proyecto son expertos, lo que apoya la hipótesis de que los objetivos propuestos podrán ser alcanzados.

Publicaciones
Año: 2021
Revistas JCR
Challenges of the market for initial coin offerings
Pablo de Andrés, David Arroyo, Ricardo Correia, Alvaro Rezola
International Review of Financial Analysis, vol. 79 (2022), 101966
https://doi.org/10.1016/j.irfa.2021.101966
GiCSI
Using Free Mathematical Software in Engineering Classes
V. Gayoso Martínez, L. Hernández Encinas, A. Martín Muñoz and A. Queiruga Dios
Axioms, vol. 10, 253, pp. 1-18, 2021, ISSN: 2075-1680,
https://doi.org/10.3390/axioms10040253
GiCSI
Año: 2022
Revistas JCR
A modification proposal for the reconciliation mechanism of the key exchange algorithm NewHope
V Gayoso Martínez, L Hernández Encinas, A Martín Muñoz
Logic Journal of the IGPL, 2022;, jzac011
https://doi.org/10.1093/jigpal/jzac011
GiCSI
Security Threats and Cryptographic Protocols for Medical Wearables
Luis Hernández-Álvarez , Juan José Bullón Pérez , Farrah Kristel Batista and Araceli Queiruga-Dios
Mathematics 2022, 10(6), 886
https://doi.org/10.3390/math10060886 (registering DOI)
GiCSI
Analysis of the FO Transformation in the Lattice-Based Post-Quantum Algorithms
González de la Torre MÁ, Hernández Encinas L, Queiruga-Dios A
Mathematics 2022, 10, 2967.
https://doi.org/10.3390/math10162967
GiCSI
EEG Authentication System Based on One- and Multi-Class Machine Learning Classifiers
Luis Hernández-Álvarez, Elena Barbierato, Stefano Caputo, Lorenzo Mucchi, and Luis Hernández Encinas (A)
Sensors 23(1), 186 (2023), 1–19, Special Issue “Feature Papers in Smart and Intelligent Sensors Systems”
https://doi.org/10.3390/s23010186
GiCSI
An Efficient Algorithm to Compute the Linear Complexity of Binary Sequences
Fúster-Sabater, A.; Requena, V.; Cardell, S.D.
Mathematics 2022, 10, 794
https://doi.org/10.3390/math10050794
GiCSI
Computational Analysis of Interleaving PN-Sequences with Different Polynomials.
Cardell, S.D.; Requena, V.; Fúster-Sabater, A.
Cryptography 2022, 6, 21
https://doi.org/10.3390/cryptography6020021
GiCSI
Security and Efficiency of Linear Feedback Shift Registers in GF(2n) Using n-Bit Grouped Operations
Espinosa García, J.; Cotrina, G.; Peinado, A.; Ortiz, A.
Mathematics 2022, 10, 996
https://doi.org/10.3390/math10060996
GiCSI
Libros y Capítulos de Libro
Self-Sovereign Identity in University Context
Araceli Queiruga-Dios, Juan José Bullón Pérez, Luis Hernández Encinas
Proc. 31st Conference of Open Innovations Association (FRUCT), 2022, 259-264, Helsinki, Finland, April 27-29, 2022.
https://doi.org/10.23919/FRUCT54823.2022.9770913
GiCSI
EEG Data for User Authentication with Multi-Class and One-Class Classifiers
L. Hernández-Álvarez, S. Caputo, L. Mucchi, and L. Hernández Encinas
Actas VII Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC'2022), 205-208. J. M. de Fuentes, L. González, J. C. Sancho, A. Ayerbe and M. L. Escalante (Eds.), Bilbao, Junio 27--29, 2022
ISBN: 978-84-88734-13-6
GiCSI
About the Fujisaki-Okamoto Transformation in the Code-Based Algorithms of the NIST Post-quantum Call
González de la Torre, M.Á., Hernández Encinas, L.
P. García Bringas et al. (Eds.), Springer, Lecture Notes in Networks and Systems 523, 75-85, ISBN 978-3-031-18408-6, Salamanca, Septiembre, 2022
https://doi.org/10.1007/978-3-031-18409-3_8
GiCSI
Comparative analysis of lattice-based post-quantum cryptosystems
M.A. González de la Torre, L. Hernández Encinas and J.I. Sánchez García
XVII Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información (RECSI 2022), Actas 121-126, D. Sadornil Renedo (Ed.), Ediciones Universidad de Cantabria, Santander, Octubre 19-21, 2022
ISBN: 978-84-19024-14-5
GiCSI
State of the Art of Cybersecurity in Cooperative, Connected and Automated Mobility
Castillo Campo, Ó., Gayoso Martínez, V., Hernández Encinas, L., Martín Muñoz, A., Álvarez Fernández, R.
P. García Bringas et al. (Eds.), Springer, Lecture Notes in Networks and Systems 523, 104–113, ISBN 978-3-031-18408-6, Salamanca, Septiembre, 2022
https://doi.org/10.1007/978-3-031-18409-3_11
GiCSI
Biometrics and Artificial Intelligence: Attacks and Challenges
L. Hernández-Álvarez, L. González-Manzano, J.M. Fuentes and L. Hernández Encinas
pp. 213–240 in the book “Breakthroughs in Digital Biometrics and Forensics”, Springer, 2022
https://doi.org/10.1007/978-3-031-10706-1_10
GiCSI
A Hadamard Matrix-Based Algorithm to Evaluate the Strength of Binary Sequences
Fúster-Sabater, A., Requena, V., Cardell, S.D.
Groen, D., de Mulatier, C., Paszynski, M., Krzhizhanovskaya, V.V., Dongarra, J.J., Sloot, P.M.A. (eds) Computational Science – ICCS 2022. ICCS 2022. Lecture Notes in Computer Science, vol 13351. Springer, Cham
https://doi.org/10.1007/978-3-031-08754-7_19
GiCSI
Cryptographic Protocols in Advanced Metering Infrastructures in Smart Grids
Hernández-Álvarez, L., Bullón Pérez, J.J., Queiruga-Dios, A.
In: , et al. CISIS ICEUTE 2022 2022. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 532. Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978-3-031-18409-3_12
GiCSI
Proceedings
Comparative analysis of lattice-based post-quantum cryptosystems
M.A. González de la Torre, L. Hernández Encinas and J.I. Sánchez García
XVII Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información (RECSI 2022), Actas 121–126, D. Sadornil Renedo (Ed.), Ediciones Universidad de Cantabria. Santander, Octubre 19–21, 2022
ISBN: 978-84-19024-14-5
GiCSI
Año:
Libros y Capítulos de Libro
About the FrodoKEM lattice-based algorithm
M. A. González de la Torre, L. Hernández Encinas and A. Queiruga Dios
Proc. VII Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC'2022), 253-256, J. M. de Fuentes, L. González, J. C. Sancho, A. Ayerbe and M. L. Escalante (Eds.), Bilbao, June 27-29, 2022
ISBN: 978-84-88734-13-6
GiCSI
Año: 2024
Proceedings
Futuros Estándares de la Criptografía Postcuántica
Luis Hernández Encinas
Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), Sesión especial de Criptografía, pág. 115, Pamplona, 23 de enero 2024
GiCSI
Análisis comparativo de las firmas digitales postcuánticas basadas en retículos
E. Iglesias Hernández, L. Hernández-Álvarez L. Hernández Encinas y J. I. Sánchez García
Actas de las IX Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC’2024), 2024, 404-411, Sevilla 27-29 mayo, 2024, ISBN: 978-84-09-62140-8
https://idus.us.es/handle/11441/160623
GiCSI
Ataques por canal lateral contra AES mediante correlación de consumo de potencia
M.A. González de la Torre, V. Sarasa Laborda, L. Hernández-Álvarez, I. Morales Sandoval, L. Hernández Encinas
IX Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC’2024), 2024, 420-427, Sevilla 27-29 mayo, 2024, ISBN: 978-84-09-62140-8
https://hdl.handle.net/11441/160773
GiCSI
Revistas JCR
Structural analysis of Code-based Algorithms of the NIST Post-Quantum Call
M. A. González de la Torre, L. Hernández Encinas and J. I. Sánchez García
Logic Journal of the IGPL
https://doi.org/10.1093/jigpal/jzae071
GiCSI
Cybersecurity trends in Cooperative, Connected and Automated Mobility
O. Castillo Campo, V. Gayoso Martínez, L. Hernández Encinas, A. Martín Muñoz, R. Álvarez Fernández,
Logic Journal of the IGPL, 2024, jzae072
https://doi.org/10.1093/jigpal/jzae072
GiCSI
Año: 2023
Proceedings
How to Attack a Galaxy: From Star Wars to Star Trek
L. Hernández-Álvarez, M. Á. G. de la Torre, E. I. Hernández and L. H. Encinas
Computer Science, Computer Engineering, & Applied Computing (CSCE), Las Vegas, NV, USA, 2023, pp. 2347-2354
https://doi.org/10.1109/CSCE60160.2023.00381
GiCSI
Regresar arriba
Congresos y reuniones, conferencias
2024
Analysis of the Crystals-Kyber Implementation
Presentación de póster

Diego Rojas Rodríguez and Luis Hernández Encinas

Meetings on Computer Algebra and Applications (EACA 2024), Satellite conference of the 9th European Congress of Mathematics (9ECM)

Del 26 al 28 de junio de 2024, El Escorial, Madrid


Puede descargar el póster haciendo clic aquí (917.58 KB)
GiCSI
A visit to Pre-Quantum, Quantum, and Post-Quantum Cryptography
Conferencia plenaria

Luis Hernández Encinas

The 2024 International Conference on Advances in Computing Research (ACR'24)

Del 3 al 5 de junio de 2024, Madrid, España.

GiCSI
Transición de la criptografía precuántica a la postcuántica
Conferencia invitada

Luis Hernández Encinas

Máster Universitario en Modelización Matemática. Universidad de Salamanca.

6 de mayo de 2024, Salamanca, España.

GiCSI
Situación actual de la Criptografía Postcuántica
Conferencia invitada

Luis Hernández Encinas
Jornada "CRIPTOLOGÍA POST-CUÁNTICA. UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN".
Cículo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad
Madrid, 28 de febrero de 2024 
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

GiCSI
Seguridad de las implementaciones de los algoritmos criptográficos
Presentación oral

Agustín Martín Muñoz, Alberto Peinado Domínguez

Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española

Del 22 al 26 de enero de 2024, Pamplona, España.

GiCSI
ASCON: el nuevo estándar de Criptografía ligera
Presentación oral

A. Fúster Sabater, S. Díaz Cardell, V. Requena Arévalo

Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española

Del 22 al 26 de enero de 2024, Pamplona, España.

GiCSI
Futuros Estándares de la Criptografía Postcuántica
Presentación oral

Luis Hernández Encinas

Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española

Del 22 al 26 de enero de 2024, Pamplona, España.

GiCSI
2023
How to attack a galaxy: from Star Wars to Star Trek
Presentación oral

L. Hernández-Álvarez, M.A. González de la Torre, E. Iglesias Hernández, and L. Hernández Encinas

2023 International Conference on Security and Management (Worldcomp-SAM’23)

Del 24 al 27 de julio de 2023, Las Vegas, EE.UU.

GiCSI
2022
Pre-Quantum, Quantum and Post-Quantum Cryptography
Conferencia plenaria

Luis Hernández Encinas

IV National CyberLeague, Guardia Civil

16 de noviembre de 2022, Aranjuez (Madrid), España.

GiCSI
La ciberseguridad como mecanismo para la protección de la información
Conferencia invitada

Luis Hernández Encinas

4º Simposio Internacional de Ingenierías, Universidad Vasco de Quiroga

Octubre de 2022, Morelia (México)

GiCSI
Comparative analysis of lattice-based post-quantum cryptosystems
Presentación oral

M.A. González de la Torre, L. Hernández Encinas and J.I. Sánchez García
XVII Reunión Españoña Sobre Criptología y Seguridad de la Información (RECSI 2022)
Del 19 al 21 de octubre de 2022, Santander, España.

GiCSI
Cryptographic Protocols in Advanced Metering Infrastructures in Smart Grids
Conferencia invitada

Hernández-Álvarez, L., Bullón Pérez, J.J., Queiruga-Dios, A.
15th International Conference on Computational Intelligence Security for Information Systems (CISIS) 2022.
Del 5 al 7 de septiembre de 2022, Santander, España.

GiCSI
EEG Data for User Authentication with Multi-Class and One-Class Classifiers
Conferencia invitada

L. Hernández-Álvarez, S. Caputo, L. Mucchi, and L. Hernández Encinas
VII Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad
Del 27 al 29 de junio de 2022, Bilbao, España.

GiCSI
Interleaving sequences
Conferencia invitada

S.D. Cardell, A. Fúster-Sabater, Verónica Requena
Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española
Del 17 al 21 de enero de 2022, Ciudad Real, España.

GiCSI
B-representación de secuencias binarias
Conferencia invitada

S. D. Cardell, A. Fúster-Sabater, Verónica Requena
Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española (RSME 2022)
Del 7 al 21 de enero de 2022, Ciudad Real, España.

GiCSI
Symmetric Cryptography for Long Term Security GiCSI ITEFI
Análisis de la implementación de referencia de la propuesta de criptografía postcuántica CRYSTAL-Kyber
Presentación oral

Diego Rojas Rodríguez y Luis Hernández Encinas

DESEi+d 2023: IX Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad

Del 14 al 16 de noviembre de 2023, Cartagena, España.

GiCSI
Regresar arriba
Brain is Better than Brawn. Agradecimiento

El Grupo de Investigación en Criptología y Seguridad de la Información (GiCSI) del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI-CSIC) del CSIC, agradece a los organizadores de la National Cyber League de la Guardia Civil y al Federal Bureau of Investigation (FBI) de los Estados Unidos por incorporar nuestro cripto-desafío, "Brain is Better than Brawn" (A Side Channel Attack Challenge by the CSIC), en la modalidad profesional de la edición de la Ciberliga de este año. 

"Brain is Better than Brawn" (A Side Channel Attack Challenge by the CSIC)

El Grupo de Investigación en Criptología y Seguridad de la Información (GiCSI) del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI-CSIC) del CSIC, ha sido invitado a proponer un desafío en la modalidad profesional de la National Cyber League (https://www.nationalcyberleague.es/) organizada por la Guardia Civil y el Federal Bureau of Investigation (FBI) de los Estados Unidos. 

logo Radio Exterior de España, RTVE La influencia de los ciberataques en guerras convencionales

¿Se puede ganar una guerra con ciberataques? ¿Cómo buscan y encuentran las vulnerabilidades los atacantes cibernéticos? ¿Qué nivel de ciberamenazas hay en un conflicto bélico como el actual?

Víctor Gayoso participa en la edición del 9 de marzo del programa "A golpe de bit" de Radio Exterior de España.

Puede descargar el podcast en este enlace: https://www.rtve.es/play/audios/a-golpe-de-bit/golpe-bit-influencia-cib… rtve.es

Entrevista a Luis Hernández Encinas en el programa Espejo Público de Antena 3

Luis Hernández Encinas ha participado como experto en Criptología y ciberseguridad en el programa "Espejo Público" emitido el 5 de mayo de 2022 en Antena 3.

Logo de la revista "Muy interesante" Códigos secretos en la Antigüedad: así ocultaban información al enemigo los griegos y los romanos

Artículo en la revista "Muy interesante" sobre el libro Manual Básico de Criptología de Luis Hernández Encinas.

https://www.muyinteresante.es/historia/60885.html

ITEFI–CSIC, Universidades de Alcalá, Salamanca y Málaga.

Datos del proyecto

P2QProMeTe
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
PID2020-112586RB-I00
Investigador principal
Agustín Martín Muñoz
Luis Hernández Encinas
Otros participantes ITEFI
David Arroyo Guardeño
Amparo Fúster Sabater
Jesús Antonio Negrillo Espigares
Alfonso Blanco
Víctor Gayoso
Miguel Ángel González de la Torre
Luis Hernández Álvarez
José Ignacio Sánchez García
Inicio: 01-09-2021 Finalización: 31-08-2024
GiCSI GiCP
Acoustics and Non Destructive Evaluation (DAEND)
  • Environmental Acoustics (GAA)
  • G Carma: Materials Characterization by Non Destructive Evaluation
  • ULAB, Ultrasounds for Liquid Analysis and Bioengineering
Information and Communication Technologies (TIC)
  • Cybersecurity and Privacy Protection Research Group (GiCP)
  • Research group on Cryptology and Information Security (GiCSI)
    • Quantum Communications Laboratory (LCQE)
  • Multichannel Ultrasonic Signal Processing Group (MUSP)
Sensors and Ultrasonic Systems (DSSU)
  • Ultrasonic Systems and Technologies (USTG)
  • Nanosensors and Smart Systems (NoySi)
  • Ultrasonic Resonators for cavitation and micromanipulation (RESULT)
  • Advanced Sensor Technology (SENSAVAN)
  • Quantum Electronics (QE)
Laboratorios
  • Laboratorio de Acústica
  • Laboratorio de Metrología Ultrasónica Médica (LMUM)
  • Laboratorio de Comunicaciones Cuánticas
  • Laboratory for International Collaboration in Advanced Biophotonics Imaging

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo  - ITEFI
C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid • Tel.: (+34) 91 561 88 06  Contacto  •  Intranet
EDIFICIO PARCIALMENTE ACCESIBLE POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA